Últimas noticias
I+D+i: Asociaciones empresariales se movilizan para que Gobierno y grupos parlamentarios aborden la problemática de la ciencia
Organizaciones empresariales y asociaciones vinculadas a la I+D+i en España han decidido movilizarse para manifestar su apoyo a la investigación española y a la iniciativa impulsada por SOMMa. En concreto destacan la necesidad de contar con regulaciones específicas y adecuadas dentro del marco de la normativa europea que salvaguarden la competitividad del sector, tal y como sucede en otros países.
Así, la Alianza de centros Severo Ochoa y unidades María de Maeztu (SOMMa) expresa su preocupación por la reducción de la financiación en I+D+i y por los problemas administrativos que constriñen la ciencia española, lo que ha reflejado en el “Informe SOMMa: Acciones necesarias para salvaguardar la competitividad de la ciencia”, enviado a todos los grupos parlamentarios para abordar lo antes posible dichos problemas administrativosAdemás insisten en la necesidad de establecer la ciencia como una prioridad e impulsar la innovación para que el conocimiento se transforme en beneficio para la sociedad.
Es urgente que se tomen medidas que salvaguarden la competitividad de la ciencia, y por extensión, de la economía española. Para ello, necesitamos desbloquear los problemas administrativos que actualmente están afectando a las entidades de I+D, e incrementar la inversión en I+D+i
Luis Serrano
SOMMa cuenta con el apoyo de las organizaciones y patronales más relevantes en el ámbito de la I+D en España y reúne, al sector biotecnológico, con la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO); las TIC, a través de AMETIC; y el sector aeroespacial, mediante la Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), además de la Fundación Cotec y la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). SOMMa cuenta también con el apoyo de la Red de Entidades Gestoras de Investigación Clínica, Sanitaria y Hospitalaria (REGIC).
Todos estos colectivos, unidos a los centros y unidades de SOMMa, representan a cerca de 6.800 empresas, sociedades, centros y unidades de investigación que dan empleo a más de 500.000 personas y su actividad económica equivale al 10,53% del PIB en España.
“Ya no se trata de defender la ciencia desde el punto de vista de los centros de investigación. La ciencia es el motor de la economía, el sector empresarial lo tiene claro y está con nosotros en este llamamiento a los partidos políticos para que apuesten decididamente por la investigación,” reconoce Luis Serrano, director del Centro de Regulación Genómica (CRG) y presidente de SOMMa.
“Es urgente que se tomen medidas que salvaguarden la competitividad de la ciencia, y por extensión, de la economía española. Para ello, necesitamos desbloquear los problemas administrativos que actualmente están afectando a las entidades de I+D, e incrementar la inversión en I+D+i”, concluye.
La innovación de base tecnológica, tan relevante en esta nueva revolución industrial, precisa de un sistema científico potente, bien conectado con la empresa. Un sistema así no se improvisa, es el resultado de un esfuerzo sostenido que exprese un compromiso político de largo recorrido, un proyecto compartido de país, que nosotros apoyamos
Pedro Mier
“Sin ciencia es imposible que nuestro país pueda ser competitivo y que desde las empresas podamos innovar. ASEBIO quiere apoyar todas las iniciativas centradas en llevar la ciencia al debate público y político, y de aquí nuestro compromiso y apoyo a SOMMa. Consideramos que ha llegado el momento de sentar las bases de un nuevo modelo de financiación pública de la I+D+i y un marco regulatorio estable que reflejen una apuesta estratégica por la I+D con visión a medio y largo plazo y con consenso político”, explica Ion Arocena, director general de ASEBIO.
Desde el sector TIC, Pedro Mier, presidente de AMETIC, afirma que “el sector TIC, en nuestro país y también a nivel internacional, es uno de los actores más importantes por inversión en I+D+i, clave para la productividad y la competitividad de las empresas. Cualquier país que quiera impulsar el empleo de alto valor añadido y el crecimiento de la renta debe apostar por el conocimiento”.
“La innovación de base tecnológica, tan relevante en esta nueva revolución industrial, precisa de un sistema científico potente, bien conectado con la empresa. Un sistema así no se improvisa, es el resultado de un esfuerzo sostenido que exprese un compromiso político de largo recorrido, un proyecto compartido de país, que nosotros apoyamos”, concluye Mier.
Las asociaciones Feique y Farmaindustria también apoyaron la preocupación que SOMMa está trasladando a autoridades y sociedades ante los problemas que afronta la I+D+i en España.
En concreto, en un comunicado conjunto hecho público hace unas semanas manifestaban su compromiso con la I+D -y por tanto con los centros dedicados a la investigación y con la colaboración público-privada en este ámbito- y se sumaban a la petición de “propiciar una reflexión por parte de políticos y gestores para, desde una visión estratégica y a largo plazo, tomar medidas estructurales para impulsar la investigación en España, particularmente en ámbitos como el biomédico, farmacéutico, químico y biotecnológico”. Más información en www.somma.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico