Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

viernes, 01 de diciembre de 2023
Actualizado a las 17:38


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Soluciones de negocio

Telefónica Yamaha Globalrider: Hugo Scagnetti dará la primera vuelta al mundo en una moto conectada con IoT, cloud y M2M

27 Mayo 2016por Redacción

La aventura Telefónica Yamaha Globalrider es la primera vuelta al mundo en moto en la que el piloto y la motocicleta permanecerán los 37.000 kilómetros del recorrido totalmente conectados y transmitiendo en tiempo real desde la temperatura exterior o la presión de los neumáticos hasta el estado anímico del piloto. Una pionera combinación de Tecnologías IoT, Cloud y M2M que permitirá estudiar el comportamiento de la máquina y el piloto y hacer su seguimiento en remoto.

El presidente de Telefónica, Luis Miguel Gilpérez, con Hugo Scagnetti, protagonista de la Telefónica Yamaha Globalrider

El presidente de Telefónica, Luis Miguel Gilpérez, con Hugo Scagnetti, protagonista de la Telefónica Yamaha Globalrider

La iniciativa Telefonica Yamaha Globalrider nace de una promesa: Hugo Scagnetti, tras sufrir una necrosis avascular de cabeza de fémur, prometió que si lograba volver a caminar daría la vuelta al mundo en moto y produciría un documental de TV para recaudar fondos para la investigación científica en el campo de la medicina regenerativa para niños y jóvenes adultos con células madre.

Y solo trece meses después, Hugo comienza su aventura en la sede madrileña de Telefónica en las Tablas, a donde regresará 80 días más tarde después de recorrer Francia, Italia, Grecia y Turquía, las repúblicas de Georgia, Azerbaiyán, Uzbekistán Kazajstán y Kirguistán, Rusia, Estados Unidos y Reino Unido.

Diferentes equipos de Telefónica de España han trabajado con Yamaha y 26 partners tecnológicos para sensorizar y transmitir datos telemétricos en tiempo real en una gran travesía y poner en marcha la primera moto conectada lista para dar la vuelta al mundo

Así, el proyecto Telefónica Yamaha Globalrider se levanta sobre tres pilares fundamentales: el apoyo a la investigación con células madre para la regeneración de tejidos; la producción de contenidos multimedia con fines solidarios y las nuevas tecnologías M2M y del Internet de las Cosas. Y en este apartado, diferentes equipos de Telefónica de España han trabajado con Yamaha y 26 partners tecnológicos para lograr sensorizar y transmitir datos telemétricos en tiempo real en una gran travesía y poner en marcha la primera “moto conectada” lista para dar la vuelta al mundo.

Scagnetti viajará en una Yamaha Super Ténéré XT1200Z dotada con una pasarela IoT que capta datos recogidos por sensores y los envía a la nube gracias a la plataforma Smart M2M de Telefónica, permitiendo la lectura en tiempo real de parámetros como la temperatura, los gases, la presión, la inclinación o la aceleración de la moto, así como su integración en un mapa georreferenciado.
El servicio de conectividad gestionada Smartm2m con SIM Global es el encargado de dar cobertura de datos en todo el trayecto gracias a los acuerdos de roaming de Telefónica, enviando información securizada a la nube donde se procesará para graficar y geoposicionar estas medidas.

La Yamaha Super Ténéré XT1200Z lleva una pasarela IoT que capta los datos recogidos por sensores y los envía a la nube a través de la plataforma Smart M2M de Telefónica

La Yamaha Super Ténéré XT1200Z lleva una pasarela IoT que capta los datos recogidos por sensores y los envía a la nube a través de la plataforma Smart M2M de Telefónica

La moto va equipada con un navegador GPS premium con innovadoras herramientas de navegación, así como pantallas táctiles de alta sensibilidad compatibles con el uso de guantes.

Scagnetti lleva varios sensores que recogen sus constantes vitales, así como su estado anímico, gracias a un guante especialmente diseñado para la aventura que recoge su actividad bioeléctrica de la piel y facilita información sobre sus emociones y procesos cognitivos.

Producción audiovisual y finalidad solidaria

Para la generación de los contenidos multimedia el piloto lleva diferentes cámaras, tanto integradas en la moto como de mano, un portátil superligero para procesar las imágenes y un Drone de 500 gramos, con una cámara con objetivo de ojo de pez integrada, que se estabiliza digitalmente en un marco de 3 ejes y graba vídeos Full HD.

Las imágenes se transmiten en directo en la pantalla del dispositivo y el piloto puede modificar de forma digital el ángulo de la cámara en 180º con solo deslizar un dedo por la pantalla. Parte del contenido multimedia será subido a la nube y otra parte será almacenada gracias a tarjetas de memoria, memorias USB y discos SSD del más alto rendimiento y poder así compartir este gran proyecto en un posterior documental de TV.

La tecnología y la aventura convergen para ofrecer una experiencia audiovisual única al espectador a través de contenidos multipantalla en un proyecto financiado al ciento por cien por Telefónica y Yamaha; el apoyo de partners como Beesion, Intel, Mapfre, Rukka, Sandisk, SW-Motech, Symantec o Telnet Ri; y la colaboración de acens, Asus, CartoDB, Dynamic Line, Garmin; Iberia, Last Lap, Michelin, Parrot, Pegatin, Pléyade, Redverz, Sociograph Neuromarketing, Thethings.iO.

A lo largo de su viaje Scagnetti producirá una serie documental para Movistar+, que destacará el valor del contacto con otros pueblos y culturas a través de la historia, la música, las vivencias personales y el uso de la tecnología. Los derechos de distribución de este documental irán a parar directamente al equipo de investigación del Servicio de Hematología del Hospital Puerta de Hierro y al Servicio de Traumatología del Hospital La Paz de Madrid, que trabajan conjuntamente en el tratamiento de la necrosis avascular con células madre.

Además, todos los pormenores del viaje se van a poder seguir en la web www.telefonica.yamaha.globalrider.org, donde también podrán acceder quienes deseen hacer alguna aportación económica para la investigación.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

La Epson EcoTank ET-2576 acaba con la dictadura de los cartuchos de tinta

La Epson EcoTank ET-2576 que estamos evaluando marca un antes y un después de la inyección de tinta: acaba con los cartuchos caros, incómodos y poco respetuosos con el medio ambiente. Y no es una exageración. Una propuesta muy interesante para uso doméstico o de pequeñas oficinas, que reduce los costes de impresión en un 90% y con prestaciones también de fotocopiadora y escáner

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar