Informes
F5 presenta el informe “El Futuro de las Aplicaciones”, que pronostica una rápida transición hacia una sociedad digital
Página 1 de 2 de F5 presenta el informe “El Futuro de las Aplicaciones”, que pronostica una rápida transición hacia una sociedad digital
F5 Networks ha presentado las conclusiones de su informe “El futuro de las aplicaciones”, basado en una investigación de The Foresight Factory y que valora en profundidad las principales tendencias que impactarán en la sociedad de forma significativa.

El rápido avance y las tecnologías disruptivas diluyen las fronteras entre los mundos físico y digital
Así, el documento de F5 Networks y de The Foresight Factory destaca el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y del Machine Learning, así como la necesidad de poner en marcha nuevos modelos colaborativos para favorecer las exigencias de mayor transparencia que se detectan en los mercados. Asimismo, muestra la aparición de nuevas interfaces en las aplicaciones, definidas por la realidad aumentada y la realidad virtual, además de una mayor influencia de las tecnologías blockchain y edge computing.
“Este informe desvela la rápida transición hacia una sociedad digital centrada en las aplicaciones”, señala Josh McBain, director de Consultoría en The Foresight Factory.
La incorporación de la biometría y de la IA permitirá a los humanos tomar un mayor control sobre sus datos, aunque estos cambios tecnológicos también presentan riesgos significativos en un entorno cada vez más amenazado, como los ataques a los vehículos autónomos o la utilización de las cosas como armas
Josh McBain
“Las fronteras entre los mundos físico y el digital son cada vez más borrosas. Ahora tenemos la oportunidad de lograr una productividad y eficiencia sin precedentes, tanto a nivel corporativo como individual”.
“Más que nunca, la incorporación de la biometría y de la IA permitirá a los humanos tomar un mayor control sobre sus datos, aunque estos cambios tecnológicos también presentan riesgos significativos en un entorno cada vez más amenazado, como los ataques a los vehículos autónomos o la utilización de las cosas como armas, debido al crecimiento del Internet de las Cosas: Tenemos que estar preparados para cuando los ciberataques sean capaces de hackear un cerebro humano”, recomienda McBain.
Por su parte, Lizzie Cohen-Laloum, vicepresidente senior de Ventas de F5 Networks en EMEA, eñala que "cada vez hay más presión sobre las organizaciones y los desarrolladores: la demanda está cambiando a un ritmo fulminante y las preocupaciones por la seguridad aumentan, aunque el informe muestra cómo hay nuevas oportunidades para aquellos que sean capaces de entregar aplicaciones con velocidad, funcionalidad y seguridad. Las aplicaciones aprovechan cada vez más la nube y se sitúan en el corazón de ecosistemas complejos que lo incorporan todo, desde la voz y la biometría hasta haptics y realidad aumentada”.
Entre los aspectos clave que son valorados por F5 Networks y de The Foresight Factory están los relacionados con la colaboración y las aplicaciones integradas, la optimización de la inteligencia, el uso de las realidades virtual y aumentada y el impacto de las nuevas redes.
Colaboración total con el avance del IoT y de las aplicaciones integradas
Según The Foresight Factory, las organizaciones necesitan adaptarse rápidamente y acceder a modelos con una colaboración y transparencia proactivas. Esto resulta crucial en el contexto de la nueva legislación en materia de protección de datos -que seguirá influyendo en la evolución de la economía digital-, así como en el impacto de IoT, IA y Machine Learning.
La demanda está cambiando a un ritmo fulminante y las preocupaciones por la seguridad aumentan, aunque el informe muestra cómo hay nuevas oportunidades para aquellos que sean capaces de entregar aplicaciones con velocidad, funcionalidad y seguridad
Lizzie Cohen-Laloum
El informe sugiere que las prácticas que mantengan los datos seguros y enfocados en el consumidor podrían convertirse en un referente equivalente al de la sostenibilidad o el impacto ambiental. También se producirán cambios significativos en la lucha por el control de los datos personales.
Parala firma de análisis, a largo plazo, muchos consumidores se apartarán de las empresas para controlar el intercambio de datos de forma proactiva.
Es el caso de la aseguradora Allianz, que estima que la prima actual de las pólizas cibernéticas, estimada en 2.500 millones de dólares, podría llegar a 20.000 millones de dólares en 2025.
Mientras tanto, las motivaciones en torno a la seguridad tendrán mucho que ver con el deseo de conseguir un beneficio personal. Así, el informe señala que 4 de cada 10 consumidores europeos estarían dispuestos a compartir sus datos personales a cambio de ofertas o descuentos.
En esta situación, el desarrollo de asociaciones se convertirá en un factor crítico, empujado por el gran poder de las tecnologías disruptivas. A finales de 2016 se creó en Estados Unidos El Partnership on Artificial Intelligence to Benefit People and Society y, en enero de este año, la Comisión Europea publicó nuevas reglas relacionadas con la ética de los robots y con los coches sin conductor.
También habrá cambios en el mercado de trabajo. Las cifras del Global Foresight Factory revelan que el 41% de los jóvenes de entre 16 y 25 años están convencidos de que los trabajos actuales podrían ser suplantados por la IA o los robots durante la próxima década.
Optimización de la Inteligencia
La revolución de la IA, la biometría y el Machine Learning en las aplicaciones permiten la optimización en la toma de decisiones y son tecnologías que van a tener una enorme influencia en la evolución de las aplicaciones. En este sentido, se subraya que es probable que los desarrollos en estos campos incluyan servicios más personalizados y predictivos en áreas como la salud cognitiva.
Más en concreto, The Foresight Factory asegura que alrededor de la mitad (49%) de los consumidores encuestados anhelan servicios que les permitan entender mejor el impacto que tendrán sus dietas actuales en el futuro, llegando a 57% entre la Generación Y.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico