Últimas noticias
F5 Ready, un nuevo programa que permite utilizar las soluciones de F5 en múltiples entornos cloud
F5 Networks anuncia el programa F5 Ready, que permite a las organizaciones utilizar las soluciones de F5 en la nube de su elección, garantizando capacidad de elección y seguridad, rendimiento y disponibilidad de las aplicaciones en las principales plataformas cloud.

Alex Rublowsky
En concreto, F5 Ready promueve la interoperabilidad y la eficiencia de los recursos, ayudando a la migración de aplicaciones y servicios en entornos de nube privada, pública e híbrida.
El programa ya ha verificado la compatibilidad de la edición virtual de F5 BIG-IP con un significativo número de proveedores de servicios de nube pública, incluyendo Amazon Web Services (AWS), BlueLock, BT, Cisco InterCloud, Datacom, Dimension Data, Microsoft Azure, Rackspace, SingleHop, Skytap, y VMware vCloud Air.
Además, F5 se compromete a incorporar nuevos proveedores cloud en el futuro, garantizando la interoperabilidad y el que un mayor número de organizaciones se beneficien de la agilidad, eficiencia y ahorro que proporciona la nube. Gracias a este programa, las empresas pueden garantizar la seguridad, el rendimiento y la disponibilidad de las aplicaciones en los mencionados entornos cloud.
F5 Ready valida las ediciones virtuales de BIG-IP dentro de los entornos cloud más relevantes, ofreciendo a las organizaciones mayor confianza y capacidad de elección a la hora de desplegar aplicaciones en la nube
Agilidad con licencias flexibles y opciones de consumo
Según explica la compañía, los despliegues de aplicaciones presentan diferentes necesidades con respecto a su modelo de licenciamiento, dependiendo de si la organización está probando unas cuantas aplicaciones o poniendo en producción cientos de ellas.
“Las organizaciones que se orientan a la nube quieren estar seguras de que no van a tener que renunciar a sus valiosos servicios de aplicaciones”, afirma Alex Rublowsky, director de Licensing Business Models en F5. “A través del programa F5 Ready, los clientes pueden mantener su seguridad, disponibilidad y servicios, combinar tecnologías de múltiples proveedores y escalar recursos de aplicación adicionales para entornos de nube pública”.
A fin de poder alinearse con la aproximación de cada empresa a la nube, el programa F5 Ready ofrece más opciones y mayor flexibilidad con un amplio conjunto de modelos de consumo:
- Bring Your Own License (BYOL) facilita la ampliación de las inversiones existentes de BIG-IP virtual edition hacia y a través de diferentes entornos cloud
- F5 Cloud Licensing Program permite la facturación bajo el modelo pay-as-you-go, con el fin de dar soporte a despliegues temporales, como se producen en los procesos de desarrollo y de pruebas, o para organizaciones que optan por un modelo OpEx
- F5 Volume Licensing Subscription es una opción de suscripción de licencias para implementaciones de volumen, alcanzando ahorros de hasta el 67% con las ediciones virtuales de BIG-IP.
Compromiso con la innovación continua
F5 continuará ampliando sus esfuerzos para apoyar a más proveedores cloud y asegurar que las últimas ofertas de BIG-IP están disponibles bajo demanda. El programa se inicia con soporte para la versión BIG-IP 11.5.1, y se proporcionará la verificación para la próxima versión BIG-IP 12.0.
Este programa permite a las organizaciones aprovechar más fácilmente las últimas mejoras de BIG-IP bajo demanda, con el fin de poder satisfacer mejor sus necesidades. Además, F5 Ready asegura que los clientes pueden ampliar y utilizar las tecnologías programables de F5, tales como iApps e iRules en entornos cloud. Más información en https://f5.com/f5ready y en http://f5.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR