Informes
El móvil es el preferido, el 82% de los hogares tiene ordenador y el 73% Internet: el ONTSI analiza cómo cambia el uso de las TIC
Página 2 de 2 de El móvil es el preferido, el 82% de los hogares tiene ordenador y el 73% Internet: el ONTSI analiza cómo cambia el uso de las TIC
En cuanto a los servicios de telefonía, el dato más destacable es que, a partir de 2006, el porcentaje de hogares con teléfono móvil supera al porcentaje del que disponen de fijo. De modo que en 2015, el móvil está presente en el 97% de los hogares y el fijo en el 83,4%.
Sobre los usos de Internet, prácticamente se mantienen sin cambios entre 2003 y 2015. La mayoría de los internautas acuden a la red para buscar información o consultar noticias y, en menor medida, para acceder a los servicios de banca electrónica, comprar bienes y servicios y jugar en red, si bien durante el periodo estudiado estos servicios experimentan incrementos notables
En contraste, el servicio con menor nivel de penetración es la TV de pago, que en 2015 tiene contratado el 30,7% de los hogares españoles.
Al igual que en 2003, en 2015 se accede a Internet preferentemente desde casa, aunque ahora se prefiere el móvil al ordenador de sobremesa, observándose que el concepto de estar conectado ha aumentado casi 45 puntos porcentuales desde 2003, alcanzando en 2015 una penetración del 78,2%.
Sobre el lugar elegido para acceder a Internet, durante los 13 años analizados, el domicilio se mantiene como el sitio preferido y en la actualidad el 89,2% de la población internauta navega desde casa.
Sin embargo, aunque un 32,8% de la población sigue en 2015 accediendo a Internet desde el trabajo, a partir de este momento deja de ser la segunda opción predilecta para navegar y cede este puesto al acceso a la red desde los domicilios de familiares y amigos, que es la opción elegida por el 35,1%.
Si se presta atención al tipo de dispositivo elegido para acceder a Internet, también aquí se aprecian cambios. A partir de 2013, el teléfono móvil se posiciona como el líder indiscutible (en 2015 lo utiliza el 87,1% de los internautas) y junto a la tableta –utilizada por el 45,9% en 2015-, los dos dispositivos que han experimentado un ascenso más notable en los últimos años.
No obstante, el ordenador portátil se convierte en la segunda opción elegida (70,3%) y el de sobremesa le cede el puesto pasando a ser la tercera vía utilizada (58,8%).
Otro dato es el acceso a través de smart TV que se inicia en 2014 y en solo un año se convierte en el dispositivo elegido por el 13,1% de los internautas, ligeramente por encima de las videoconsolas (12,4%).
Uso de la eAdministración
Sobre los usos de Internet, prácticamente se mantienen sin cambios entre 2003 y 2015. La mayoría de los internautas acuden a la red para buscar información o consultar noticias y, en menor medida, para acceder a los servicios de banca electrónica, comprar bienes y servicios y jugar en red, si bien durante el periodo estudiado estos servicios experimentan incrementos notables.
Asimismo, el uso de la administración electrónica se ha duplicado y pasa de un 15,6% de la población en 2003 a un 32,8% en 2015.
Otro cambio es el que se aprecia en el modo en que la población española se comunica a través del móvil. Si en 2003 el SMS era la opción preferida (19%), en la actualidad ha quedado relegado al tercer puesto (6,4%), por debajo de la mensajería instantánea (42,9%) y el correo electrónico (28,6%) que no dejan de crecer desde 2009.
Por último hay que referirse a la tecnología empleada para acceder a Internet. Aunque el ADSL se mantiene desde 2007 como la opción mayoritariamente elegida (64,1% en 2015), en los últimos años ha perdido terreno en favor de la fibra, que actualmente emplea el 19,2% de los hogares con acceso a Internet.
Lo que no ha parado de crecer desde 2006 es el número de domicilios con WiFi, que inicialmente estaba disponible en el 25% de los hogares y en la actualidad lo está en el 76,2%. Más información y acceso al informe completo en http://bit.ly/InformeONTSItic
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR