Informes
Cloud y DevOps mejoran sustancialmente entrega de software, rendimiento y beneficio
CA Technologies ha dado a conocer las ventajas de utilizar de forma conjunta metodologías DevOps con herramientas y servicios cloud, que llegan a ser un 62% superiores a si se utilizan de forma aislada, y nos ofrece algunas recomendaciones relacionadas con el desarrollo y entrega de software, que las compañías pueden aprovechar para responder a las necesidades de sus clientes.

Ayman Sayed
El estudio, realizado por Freeform Dynamics entre casi 1.000 responsables de las decisiones de TI en diez países, cuantifica los beneficios de combinar la metodología DevOps con herramientas y mecanismos de entrega de software basados en la nube.
Entre las conclusiones destaca que se logran mejoras del 129% en la entrega de software, frente al 81% si sólo se utiliza DevOps o 67% cuando se usan servicios cloud sin DevOps.
Así, además se logran avances del 99% en predictibilidad del rendimiento del software, del 109% en la calidad del desarrollo y del 108% en la experiencia de usuario respecto a los modelos de desarrollo y entrega de software tradicionales. Destaca también el que control de costes sobre las herramientas y servicios que utilizan los equipos DevOps es tres veces superior.
El estudio compara los métodos tradicionales de desarrollo y entrega de software, el uso de metodologías DevOps y tecnologías cloud por separado, y el uso intensivo de ambos combinados. Los resultados muestran las ventajas en la entrega de software para cualquier compañía en términos de coste, calidad y eficiencia.
Algo que esta construido para ganar significa que también lo está para cambiar y ese cambio se manifiesta en la capacidad de migrar a la nube pública cargas de trabajo para tener flexibilidad, agilidad y eficiencia de costes. Nuestro trabajo es asegurar que las compañías tengan la opción de trasladar sus cargas de trabajo al lugar y de la forma que tenga más sentido
Ayman Sayed
Para Ayman Sayed, presidente y director de producto, CA Technologies, “algo que esta construido para ganar significa que también lo está para cambiar. Y ese cambio se manifiesta en la capacidad de migrar a la nube pública cargas de trabajo para tener flexibilidad, agilidad y eficiencia de costes”.
“Nuestro trabajo es asegurar que las compañías tienen la opción de trasladar sus cargas de trabajo al lugar y de la forma que tenga más sentido, proporcionando herramientas, tecnología y servicios para dar soporte a este enfoque híbrido”, explica.
En esta línea, ante innovaciones y tendencias basadas en arquitecturas de microservicios y contenedores, que son las que están impulsando la modernización a través de tecnologías como aprendizaje automático o analítica avanzada, CA Technologies ofrece algunas recomendaciones, relacionadas con el desarrollo y entrega de software, que las compañías pueden aprovechar para responder a las necesidades de sus clientes:
- Gestión ágil con nuevas capacidades que acortan la distancia entre la autonomía del empleado y la estrategia de la compañía con un nivel de flexibilidad en los procesos sin precedentes, al dar soporte a metodologías organizativas como Scrum o Kanban a nivel de los equipos. Ayuda a incrementar la visibilidad y alineación con la estrategia y directrices corporativas.
- Gestión de las APIs, estas soluciones soportan el ciclo de vida completo para gestionar las API en arquitecturas modernas y para crear microservicios.
- Analítica que ofrece detalles sobre el tiempo dedicado a cada paso en el ciclo de vida del desarrollo del software para una entrega de software más rápida. Estas soluciones son clave para una buena orquestación a lo largo de la cadena de entrega de software con una vista simplificada que incluya herramientas de planificación, soluciones de gestión ágil, herramientas de pruebas de rendimiento con automatización de versiones, soluciones de pruebas de aplicaciones y operaciones. Las soluciones de analítica también correlacionan la monitorización de la infraestructura, las aplicaciones y los usuarios finales para ofrecer los detalles operacionales y de negocio necesarios para mejorar las experiencias digitales.
- Integración de operaciones mainframe con herramientas de automatización para impulsar el aprendizaje automático y dotar de inteligencia operacional con umbrales dinámicos en tiempo real. Estas soluciones detectan proactivamente las anomalías de rendimiento de forma más rápida y automatizan las acciones correctivas que previenen las interrupciones y los retrasos en los sistemas de misión esencial.
- DevSecOps incorpora seguridad a lo largo del ciclo de vida completo del software. Al detectar y resolver defectos de seguridad en todo el proceso de desarrollo, las empresas pueden reducir el riesgo asociado a la fuente más habitual de brechas de seguridad, los ataques en la capa de aplicaciones.
Más información en www.ca.com y en www.apiacademy.co/resources/microservice-architecture-aligning-principles-practices-culture
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico