Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualizado a las 14:18


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Atos, Dell EMC y Microsoft lanzan Canopy Orchestrated Hybrid Cloud para Azure Stack

04 Agosto 2017por Redacción

Atos Canopy Orchestrated Hybrid Cloud para Microsoft Azure Stack es un servicio de nube híbrida completamente integrado, apoyado en la plataforma de nube híbrida EMC Cloud de DELL para Microsoft. Se trata de una solución cloud extremo a extremo con la experiencia combinada de Atos, Dell EMC y Microsoft, que facilita a las empresas la gestión de cargas de trabajo y la creación y el intercambio de aplicaciones nativas a través de nubes privadas y públicas.

La experiencia combinada de Atos, Dell EMC y Microsoft de esta oferta permite a las empresas crear de forma sencilla y rápida una implementación de cloud híbrida basada en Azure Stack

La experiencia combinada de Atos, Dell EMC y Microsoft de esta oferta permite a las empresas crear de forma sencilla y rápida una implementación de cloud híbrida basada en Azure Stack

La interoperabilidad entre los recursos de nube públicos y privados se ha convertido en un requisito fundamental para las infraestructuras de TI de muchas organizaciones. Un estudio reciente de IDC muestra que el 80% de las grandes organizaciones tienen una estrategia de nube híbrida y el 51% ya utilizan recursos de infraestructura tanto públicos como privados.

Ahora, gracias a la experiencia combinada de Atos, Dell EMC y Microsoft, esta oferta permite a las empresas crear de forma sencilla y rápida una implementación de cloud híbrida basada en Microsoft Azure Stack, que ofrece la entrega automatizada de servicios de TI para aplicaciones tanto nativas como tradicionales.

La adopción de una estrategia híbrida en la nube es clave para la transformación digital y la de TI, ya que permite desarrollar y desplegar rápidamente nuevas aplicaciones, optimizar los recursos, controlar los costes y ofrecer los mejores resultados

Peter Cutts

Además, unifica la experiencia a través de la plataforma de cloud público de Azure y local con Azure Stack, para que las empresas puedan gestionar cargas de trabajo e implementar nuevas aplicaciones en la nube con mayor facilidad, independientemente de la nube en la que se desplieguen: Azure Stack es la extensión de Azure que permite el desarrollo de aplicaciones para la cloud híbrida.

Con ello, según Atos, las empresas se beneficiarán de un mayor control, flexibilidad y agilidad, así como menores costes, sin comprometer el cumplimiento normativo o la seguridad, y pueden comprometerse mejor con sus clientes, reducir el tiempo de lanzamiento al mercado de nuevos servicios y liberar recursos para concentrarse en agregar valor al negocio.

Para Peter Pluim, vicepresidente ejecutivo de IDM de Atos, "la nube híbrida es la base de la transformación digital de nuestros clientes. Esta solución verdaderamente integrada ayuda a las empresas en sus iniciativas y les permite responder rápidamente al mercado y crear experiencias excepcionales para los clientes".

"La adopción de una estrategia híbrida en la nube es clave para la transformación digital y la de TI, ya que permite desarrollar y desplegar rápidamente nuevas aplicaciones, optimizar los recursos, controlar los costes y ofrecer los mejores resultados", afirma Peter Cutts, vicepresidente senior del área Hybrid Cloud Platforms en Dell EMC.

“Nuestras plataformas híbridas hacen simple lo complejo, ayudando a los clientes a acelerar la entrega de servicios en la nube, reducir costes y permitirles concentrarse en agregar valor a su negocio".

Más información sobre la solución o sobre Canopy, la marca datos para cloud de Atos y un componente clave de la estrategia de Digital Transformation Factory de la multinacional francesa en el enlace http://bit.ly/CanopyHybridAzure  

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar