Soluciones de negocio
Navantia moderniza su área de compras y la cadena de suministro con SAP Ariba
Navantia ha elegido SAP Ariba para modernizar su área de compras y aprovisionamiento, como parte del proceso de transformación emprendido por la empresa pública española, que considera esenciales la innovación tecnológica y la digitalización son esenciales para avanzar en el concepto de Astillero 4.0. En la implementación ha tenido un papel destacado DCX Technology, en calidad de partner de SAP .

Navantia es referente naval español, especializada en el diseño y construcción de barcos civiles y militares de alto valor tecnológico
Dentro del proceso de transformación con el que se preparaba para el mercado del siglo XXI, la modernización de la cadena de suministro ha sido uno de los principales eslabones ya que se partía con un área de compras y aprovisionamiento que carecía de herramientas colaborativas para trabajar con sus proveedores: la comunicación con estos se realizaba a través de sistemas tan tradicionales como papel, fax, teléfono y, en algunos casos, correo electrónico.
Consciente de la importancia de modernizar el área en su proceso de transformación en astillero 4.0, Navantia ha decidido optar por SAP Ariba con el fin de mejorar la transparencia y la trazabilidad en sus procesos de aprovisionamiento, un factor importante como empresa pública; y “lograr su objetivo de ser una organización sostenible, estratégica e internacional en el sector naval”.
Navantia ha decidido optar por SAP Ariba con el fin de mejorar la transparencia y la trazabilidad en sus procesos de aprovisionamiento, un factor importante como empresa pública; y lograr su objetivo de ser una organización sostenible, estratégica e internacional en el sector naval
Como parte del proyecto, Navantia ha implementado varios módulos de SAP Ariba, entre ellos los Ariba Sourcing, que utiliza el área de Compras; el módulo Catálogos, que lo emplea toda la empresa; el SPM para la homologación de proveedores; y la red Ariba, donde principalmente trabajan Compras y Finanzas. Y todo ello con la ayuda del partner DXC Technology.
Mayor transparencia y colaboración
Así, con Ariba, Navantia ha logrado una mayor transparencia y colaboración a lo largo de la cadena de suministro: ha automatizado las comunicaciones con los proveedores, que ahora pueden confirmar los pedidos electrónicamente con un solo clic del ratón; y ha incrementado la transparencia en el proceso de licitación, esencial para una empresa de propiedad estatal, que ahora tiene la capacidad de identificar el volumen de las ofertas realizadas y los proveedores implicados.
Comodato, cabe destacar que las soluciones Ariba han permitido aumentar el número de facturas electrónicas recibidas y reducir el tiempo dedicado a las actividades de la cadena de suministro, de forma que se ha disminuido el tiempo del ciclo de aprovisionamiento en un 25% y aumentado la eficiencia del proceso en un 52%.
Desde que empezamos a utilizar las soluciones de SAP Ariba, los cambios en nuestro negocio han sido significativos. Son grandes herramientas que proporcionan una integración de datos robusta y una experiencia de usuario mejorada
José Manuel Saldaña
Además, se ha proporcionado una mejor experiencia a los empleados gracias a la facilidad de uso, la transparencia y a un acceso más rápido a una mayor cantidad de información. La integración con otras soluciones de SAP, así como las continuas mejoras y los altos índices de adopción por parte de los proveedores son otras de las ventajas de las que disfruta ahora Navantia. Asimismo, se ha establecido una monitorización continua y, semanalmente, se supervisa el progreso y se evalúan las áreas de mejora.
Según valora José Manuel Saldaña, IT Supply Chain Manager, de Navantia, “desde que empezamos a utilizar las soluciones de SAP Ariba, los cambios en nuestro negocio han sido significativos. Son grandes herramientas que proporcionan una integración de datos robusta y una experiencia de usuario mejorada”.
“Las soluciones de SAP Ariba nos apoyan en cada paso que damos", concluye Saldaña.
Por su parte, João Batista, Head of SAP Ariba & Fieldglass para España, Portugal, Israel, Turquía y el África Francófona (SEFA), señala que “contribuir a la modernización y adaptación de los clientes a las nuevas necesidades de su mercado es el principal objetivo de SAP Ariba y cada vez son más las empresas que se dan cuenta de la importancia que tiene en ese proceso de transformación, la digitalización de la cadena de suministro”.
Con unos ingresos de 1.000 millones de euros y 5.000 empleados, su labor de diseño y construcción de barcos civiles y militares con un alto valor tecnológico, le ha permitido convertirse en referente naval español. Además, tiene un importante negocio internacional a través de sus filiales y oficinas comerciales con que cuenta en Arabia Saudí, Australia, Brasil, Estados Unidos, India, Noruega y Turquía. Su misión es desarrollar programas navales competitivos y servir a la defensa nacional. Más información en www.sap.com y en www.navantia.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones

La Epson EcoTank ET-2576 acaba con la dictadura de los cartuchos de tinta
La Epson EcoTank ET-2576 que estamos evaluando marca un antes y un después de la inyección de tinta: acaba con los cartuchos caros, incómodos y poco respetuosos con el medio ambiente. Y no es una exageración. Una propuesta muy interesante para uso doméstico o de pequeñas oficinas, que reduce los costes de impresión en un 90% y con prestaciones también de fotocopiadora y escáner