Informes
El sector TICC creció un 2,4% en facturación y un 5,3% en empleo: se aproxima a los 109.000 millones y a los 500.000 puestos de trabajo
Página 1 de 2 de El sector TICC creció un 2,4% en facturación y un 5,3% en empleo: se aproxima a los 109.000 millones y a los 500.000 puestos de trabajo
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), del Ministerio de Economía y Empresa, publicó ayer el ‘Informe anual del sector TIC y de los Contenidos’ que, entre otros indicadores relativos a 2017, revela un crecimiento del 2,4% en la cifra de negocio de este sector, hasta alcanzar los 108.862 millones de euros, mientras que el empleo directo se sitúa en las 496.761 personas, un 5,3% más .

El sector de las TIC y Contenidos tienen por actividades principales la fabricación y a la prestación de servicios TIC, así como publicaciones, audiovisual, cine, video y programas de televisión; sonido y música, videojuegosy publicidad online
Un año más, y ya son cuatro consecutivos, el ‘Informe anual del sector TIC y de los Contenidos’ que elabora el ONTSI revela crecimientos en casi todos sus indicadores, confirmando definitivamente que el sector de las TIC y los Contenidos digitales atraviesa por un momento de dinamismo y expansión.
El sector de las TIC y de los Contenidos aporta a la economía española 44.497 millones de euros; es decir, el 4,2% del Producto Interior Bruto del país
Un balance especialmente positivo en la vertiente de la creación de empleo, ya que los puestos de trabajo del sector se incrementaron en 2017 un 5,3% hasta situarse en 496.761 personas, lo que supone un aumento por quinto año consecutivo. Asimismo se incrementa el número de empresas, hasta las 34.004, con un crecimiento del 2,5%.
La inversión realizada en el año crece un 1,9% y alcanza los 18.267 millones de euros, aunque este incremento se debe exclusivamente al sector de los contenidos (+12,8%), ya que la relativa al sector TIC ha permanecido prácticamente invariable, con un mínimo descenso del 0,02%.
De esta forma, el sector TIC y de los Contenidos (TICC) aporta a la economía española 44.497 millones de euros; es decir, el 4,2% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Destaca la aportación que hacen las empresas TIC a la cifra de negocio total, representando el 80,5% y 87.627 millones de euros
Las TIC suponen el 80,5% de la facturación
Dentro del sector, destaca la aportación que hacen las empresas TIC a la cifra de negocio total, representando el 80,5% y 87.627 millones de euros (un 1,2% más que en 2016). Para el ONTSI resulta especialmente relevante el incremento en el empleo en este segmento, que sube un 6,3%, y alcanza los 391.001 puestos de trabajo.
El número de empresas con actividad en el sector de las TIC fue de 24.219, lo que supone un aumento interanual del 3,4%. Estas compañías realizaron inversiones por valor de 15.195 millones de euros en 2017, un 0,02% menos que el año anterior.
Las ramas de fabricación (+5,5%) y de comercio al por mayor (+4,4%) y actividades informáticas (+1,4%) son las que influyen en el crecimiento en facturación en el sector TIC. Por el contrario, el volumen de negocio de las telecomunicaciones disminuye un 1,8%.
Inversión en la industria de los contenidos
Según el informe, en 2017 se consolidó la evolución positiva del sector de los Contenidos. Su cifra de negocio alcanzó los 21.236 millones de euros, un 7,6% más que el año anterior y el 19,5% de la facturación total del sector.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR