Opinión
Previsiones 2019: Las empresas invertirán en modelos automatizados de gestion de datos
En sus previsiones para 2019, el director técnico para el Sur de EMEA de Commvault, Vincenzo Costantino, considera que el próximo año marcará un antes y un después en la forma en que las empresas protegen y gestionan sus datos.

Vincenzo Costantino
Para Vincenzo Costantino,las vertientes que marcarán tendencia durante 2019 estarán muy circunscritas por la cultura del dato, y el conocimiento de estos más que su almacenamiento; así como por la computación en el extremo, el edge computing, que cambiará la forma en la que se gestionan y la computación cuántica.
En cuanto al blockchain, Costantino prevé que habrá que esperar hasta que la industria y las empresas encuentren casos y áreas de aplicación.
Conocer y no solo almacenar
En los últimos años, se ha convertido en un hábito para las organizaciones recopilar y retener la mayor cantidad de datos posible. La idea es simple: cuantos más datos se tenga, más valor se podrá obtener de ellos de cara al futuro.
Sin embargo, las empresas son cada vez más consciente de que esto no es así y que, de hecho, la normativa obliga a lo contrario.
Contar con entornos en los que la calidad de los datos es lo más importante. Un enfoque que llevará a reducir costes, disminuir el perfil de riesgo con respecto al cumplimiento, y a obtener un mejor posicionamiento para lograr sus objetivos comerciales
Así, en 2019 las empresas invertirán cada vez más en pasar de la actual cultura de datos disfuncional a un modelo en el que la gestión de los datos esté más automatizada y dirigida a los procesos.
Esto incluirá tecnologías que pueden ayudar a descubrir, perfilar, mapear y saber qué datos se mantienen, independientemente de dónde se almacenen: en las instalaciones propias, en la nube como SaaS o en dispositivos de usuario.
Con este conocimiento, las organizaciones pasarán de tener datos aislados e irrelevantes que aumentan artificialmente, a contar con entornos en los que la calidad de los datos es lo más importante. Un enfoque que llevará a reducir costes, disminuir el perfil de riesgo con respecto al cumplimiento, y a obtener un mejor posicionamiento para lograr sus objetivos comerciales.
El edge cambia la gestión de los datos
A pesar de las prisas para migar a la nube y el advenimiento del IoT, nuestras infraestructuras de TI están todavía muy centralizadas.
A pesar de ello, durante 2019 comenzaremos a ver cambios con el aumento implantaciones de edge computing, o computación perimetral, que permitirá que los datos producidos por IoT y dispositivos móviles en el 'borde' de la red corporativa, se procesen allí (o cerca de) donde se crean los datos. Esto impulsará innovaciones tales como los vehículos autónomos y ciudades inteligentes.
2019 no será el año de blockchain: las industrias continuarán experimentando para lograr una comprensión más amplia sobre el potencial y la realidad de esta tecnología
Comprensiblemente, también se generarán nuevos desafíos en torno a la seguridad, y la gestión de la velocidad y del tipo de datos que las organizaciones pueden capturar. Veremos emerger nuevos mediante la combinación de fuentes de datos públicas y privadas provenientes de edge computing, que sin duda se incorporarán a más proyectos de Inteligencia Artificial y de datos en tiempo real.
La computación cuántica
Los fundamentos de cómo procesamos la información podrían estar a punto de sufrir un vuelco con la aparición de la computación cuántica empresarial. Unas propuestas que proporcionarán un nuevo poder de cálculo, que aún está en gran medida en manos del mundo académico.
A finales de 2019 podríamos comenzar a ver los primeros ejemplos comerciales reales de computación cuántica en áreas como el almacenamiento y la criptografía. Habrá que estar atentos.
No será el año de blockchain
Blockchain se ha promocionado a lo largo de 2018 por tener el potencial de revolucionar y reemplazar la tecnología tradicional de gestión de datos, como señaló Gartner a principios de este año. Sin embargo, todavía hay confusión acerca de cómo se puede implementar esa tecnología de forma práctica en casos de uso de la vida real.
A pesar de todo el ruido, 2019 no será el año de blockchain, ya que las industrias continúan experimentando para encontrar casos prácticos de uso. Hasta que no haya una comprensión más amplia por parte de las empresas sobre el potencial y la realidad de esta tecnología, incluida la forma en que se ajusta a la normativa de protección de datos como GDPR, es poco probable que blockchain se convierta en una tecnología de gran uso.
(*) Vincenzo Costantino es director técnico para el Sur de EMEA de Commvault
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico