Informes
Tecnología de almacenamiento disruptiva
Página 1 de 2 de Tecnología de almacenamiento disruptiva
Un total de diez compañías de la industria TI se muestran dispuestas a cambiar el modelo tradicional de almacenamiento. La tecnología pasa, con este nuevo enfoque, de ser una necesidad infravalorada a la clave esencial para obtener una ventaja competitiva. El almacenamiento pasa, con este nuevo enfoque, de ser una necesidad infravalorada a convertirse en la clave esencial para que las compañías puedan obtener una ventaja competitiva, diferenciándose así de sus competidores. .
Hace unos años, el almacenamiento de la información y todo lo que a ello se refería solía ser un segmento de las TIs que, generalmente, pasaba desapercibido. Evidentemente, hoy esto ha cambiado y el almacenamiento se presenta como uno de los elementos clave para que una compañía pueda obtener una ventaja competitiva. Una nueva realidad fruto de los avances tecnológicos que han surgido en esta área y que van encaminados hacia un cambio radical de la industria.

Tecnología de almacenamiento disruptivo
eWEEK ha identificado diez empresas que presentan tecnologías innovadoras, o disruptivas como se denomina a éstas en el sector, ya que alteran radicalmente la filosofía y estrategia del modelo tradicional de almacenamiento e indican cómo adoptarlas en el contexto de una organización.
Seanodes
Los Afectados: Básicamente todas las compañías tradicionales de almacenamiento que comercializan servidores y arrays. Seanodes, una compañía francesa con una plantilla que no supera las 25 personas, introducía el pasado mes de noviembre un software de almacenamiento revolucionario.
Basándose en una arquitectura diseñada especialmente para entornos empresariales y centros de computación de alto rendimiento (HPC), Exanodes, el software de Seanodes, identifica la capacidad de almacenamiento que existe sin utilizar en los servidores de aplicaciones y lo destina a los procesos de producción.
“Estamos haciendo con el almacenamiento lo que VMware ha hecho con las aplicaciones”, afirma el fundador y CEO de la compañía, Jacques Baldinger. “Donde VMware agrega, organiza y consolida los CPUs en los servidores de aplicaciones, Exanodes agrega, organiza y consolida los dispositivos de almacenamiento en los servidores de aplicaciones”, explica.
“Puede que suene radical, pero las compañías que utilicen nuestro software no tendrán necesidad de comprar hardware de almacenamiento. Existe una gran capacidad dentro de los servidores Web y de las aplicaciones que nunca se utiliza y se desperdicia. Nuestro software recupera y aprovecha esa capacidad inutilizada”.
RevStor
Los afectados: Al igual que Seanodes, los proveedores de arrays y servidores de almacenamiento. Una compañía nueva en el mundo de las soluciones de almacenamiento, RevStor y su software SANware, que convierte la capacidad desaprovechada en escritorios, portátiles y servidores en una única rejilla de almacenamiento, similar a la funcionalidad de Exanodes.
Con SANware, los archivos se dividen en unidades pequeñas que se distribuyen de maneara aleatoria, un hito en las funciones de accesibilidad, seguridad y utilización de activos. Hasta ahora, aprovechando la capacidad de múltiples ordenadores esta opción se había visto limitada a las soluciones empresariales customizadas que cuestan miles de euros. SANware cambia las reglas del juego a través del desarrollo de una sola aplicación que utiliza tecnología patentada de particiones y algoritmos encriptados.
“SANware crea un fondo consolidado de almacenamiento que facilita los backup y recuperación de información”, asegura Russ Felker, CEO y fundador de la compañía. Felker añade que SANware puede ser útil incluso en compañías que ya disponen de una red de almacenamiento. “SANware tiene la capacidad de reestructurar el paradigma de almacenamiento porque funciona virtualmente con todo tipo de plataformas de hardware y software”.
Xsigo Systems
Los afectados: Los responsables de almacenamiento y CIOs. Aunque a primera vista, el nombre de Xsigo Systems no le diga demasiado, es muy probable que, en breve, sea uno de los más populares en los círculos de los centros de datos.
La compañía, que fue gestada en I+D durante tres años, se presentó oficialmente el año pasado en VMworld. El producto principal de Xsigo Systems es un appliance para centros de datos llamado VP780 I/O Director, que permite abrir la tecnología de E/S a los centros de datos.
I/O Director utiliza procesadores especiales y conectividad InfiniBand para superar los límites tradicionales de la E/S de servidores con la virtualización del flujo de datos en un sistema. El producto consolida el cableado y reemplaza las tarjetas interfaces de almacenamiento con recursos virtuales. Las aplicaciones y los sistemas operativos tratan estos recursos como si fueran físicos.
Desde el lanzamiento de su primer appliance, Xsigo ha ampliado su cobertura. La compañía pronto introducirá un software que permitirá virtualizar la mayoría de componentes en un centro de datos. La velocidad y eficiencia que esto supone para los administradores de TI se traduce en una mejora de la continuidad de negocio, la seguridad de datos y un alto rendimiento de refrigeración y consumo energético.
Moonwalk
Los afectados: Las compañías especializadas en sistemas de almacenamiento SAN estructurados. Moonwalk, con origen en Australia, produce un “software de protección y gestión de datos todo incluido”. La compañía hizo su debut en EEUU el pasado mes de abril, con la introducción de Moonwalk 6.0.
El software de Moonwalk no utiliza ningún tipo de middleware pero, sin embargo, automatiza y gestiona proactivamente la migración, los backups y el flujo transparente de datos a través de toda la compañía. Peter Harvey, CEO de la compañía, dice que el software utiliza agentes de entre uno y cuatro megabytes que residen en los nodos y facilitan el movimiento de datos. Moonwalk prescinde de las estrategias del almacenamiento estructurado y de aplicaciones SRM (gestión de recursos de almacenamiento) que simplemente proporcionan una visión global de la utilización de almacenamiento.
“Vemos un gran potencial en todos los mercados, pero especialmente en el segmento de las pymes”, según Harvey. “El concepto de una tecnología de gestión de datos todo incluido nunca se ha implementado en el segmento de las pymes por la complejidad y el coste que el middleware implica”. Moonwalk se basa en una plataforma de software que “permitirá escalar el PC a nivel empresarial”, explica Harvey. “Es un software de clase empresarial que simplemente funciona”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico