Análisis
La transformación del datacenter según HP
Página 1 de 2 de La transformación del datacenter según HP
Ha empezado la cuenta atrás: en dos años, en cinco para los optimistas, los actuales centros de datos de las empresas serán incapaces de responder a la demanda de servicios y de aplicaciones. Ante ello, se impone una renovación de unas infraestructuras que, además de otras ineficiencias, hace tiempo que están aquejadas de una preocupante obsolescencia, tanto a nivel de rendimiento como de consumos de energía.
La industria TI ha convertido en prioritaria la renovación de los data centers y, en concreto, HP la considera como estratégica. Una buena muestra de ello se pudo ver en la edición de este año del Technology@Work, uno de los encuentros profesionales más importantes de los que anualmente organiza la firma en Europa dedicado a las empresas. Así, para HP no basta con renovar las infraestructuras de los centros de datos, es preciso abordar una profunda transformación capaz de afrontar todos los grandes desafíos: eficiencia energética, automatización, virtualización, consolidación y continuidad de negocio.

Data Center
Para ello, HP ha diseñado una amplia oferta de servidores, soluciones de almacenamiento, software y servicios que componen el catálogo y la estrategia HP Data Center Transformation, específicamente pensada para que las empresas puedan gestionar y transformar sus centros de datos. Destacan como novedades los servicios de facilities críticos basados en consultoría, diseño y garantía -HP Critical Facilities Services-; de consolidación -HP Data Center Consolidation Services-, y de virtualización ofrecidos por los servicios HP Data Center Virtualization.
Asimismo, Hewlett-Packard ha presentado los HP ProLiant DL785 G5 Server, un servidor de 8 vías especialmente indicado para entornos virtualizados; así como nuevas soluciones de software que permiten analizar y optimizar los recursos físicos y virtuales, a la vez que se puede realizar una avanzada planificación energética (HP Insigth Dynamics –VSE), y soluciones de HP Software que amplían la automatización de las infraestructuras físicas y virtuales (HP Operations Orchestration Enhancements).
Otra de las principales novedades de la firma es HP Adaptive Infrastructure as a Service (AIaaS), que ofrece a las empresas acceso a centros de datos de HP gestionados por la propia Hewlett-Packard, que pone a su disposición una plataforma optimizada para Microsoft Exchange, SAP y otras aplicaciones críticas de negocio.
Para HP, las empresas están decididas a reducir sus costes operativos y sus gastos en energía y refrigeración, así como minimizar el espacio necesario para sus infraestructuras y, para ello, tienen que encontrar nuevas fórmulas que desembocan en una avanzada e innovadora generación de centros de datos que, además, ha de soportar el crecimiento de las actividades y del negocio y aportar mayor ventaja competitiva.
En concreto, la estrategia y las soluciones HP Data Center Transformation proporcionan vías para superar cualquier limitación en materia de energía y capacidad, así como vulnerabilidades y otras limitaciones tecnológicas que puedan afectar negativamente a las infraestructuras TI.
Desde un punto de vista proactivo, HP proporciona una oferta de soluciones y servicios diseñadas para permitir el despliegue de una nueva generación de centros de datos, seleccionados dispositivos y servicios de acuerdo con las necesidades de negocio de la compañía, y no sólo las relacionadas con la demanda de capacidades de proceso y almacenamiento: una fórmula que la firma ha optimizado para proporcionar ventaja competitiva a partir de una transformación del data center en un activo dirigido por la actividad de la organización.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR