Últimas noticias
T-Systems y VMware incorporan funciones para 'estirar' las redes desde centros de datos privados hasta DSI vCloud públicos
VMware y T-Systems comunican la incorporación de nuevas funciones a redes de nubes virtuales integradas en el servicio DSI vCloud. Con NSX Data Center, los clientes de Deutsche Telekom pueden disponer de la arquitectura Virtual Cloud Network, de una sólida conectividad y de un extra de seguridad independientemente de donde se alojen las aplicaciones, en una cloud pública o en el centro de datos del cliente.

Ralf Poggemann
Así, las nuevas prestaciones de NSX Data Center permiten a T-Systems dar respuesta a la creciente demanda de las empresas a la hora de utilizar aplicaciones alojadas en nubes públicas.
A partir de ahora será más sencillo 'estirar' las redes desde centros de datos propios hasta los DSI vCloud públicos con una reconfiguración mínima; por ejemplo utilizando direcciones IP y las conexiones de red existentes.
Además, la gestión integral permite reducir los tiempos de migrar cargas de trabajo, mientras que las políticas de seguridad de las redes existentes también se pueden aplicar a los DSI vCloud, lo que supone un extra de seguridad; mientras que la microsegmentación proporciona un control más preciso de los servicios de seguridad y una mejor protección de las aplicaciones que se transfieren desde nubes e instalaciones privada a clouds públicas.
“Creemos que la esencia de la nube distribuida radica en el concepto Virtual Cloud Network que permite a T-Systems y a sus clientes conectar, asegurar y optimizar mejor la prestación de aplicaciones y datos en un momento en el que se migra de los centros de datos privados un porcentaje cada vez mayor de cargas de trabajo”, explica Ralf Poggemann, Director of Cloud Partner Business, División Digital de T-Systems.
Creemos que la esencia de la nube distribuida radica en el concepto Virtual Cloud Network que permite a T-Systems y a sus clientes conectar, asegurar y optimizar mejor la prestación de aplicaciones y datos en un momento en el que se migra de los centros de datos privados un porcentaje cada vez mayor de cargas de trabajo
Ralf Poggemann
“Colaboramos desde el 2005 con VMwarey nos alegra especialmente que NSX Data Center cumpla nuestros requisitos y que sea parte fundamental de nuestra estrategia de nube: como proveedor de servicios gestionados, ahora podemos dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes, también en modelos multi-cloud y cross-cloud cada vez más distribuidos”, concluye
Para Sylvain Cazard, vicepresidente de SDDC en VMware EMEA, "VMware está ayudando a los clientes de T-Systems a afrontar el viaje digital aplicando tecnologías de despliegue de redes y reduciendo significativamente la complejidad. Confiamos en nuestro enfoque de Virtual Cloud Network, que facilita conectar y asegurar aplicaciones, datos y usuarios de toda la red en un mundo hiperdistribuido, y lo que más nos emociona es saber que cuenta con la aprobación de compañías tan importantes como T-Systems”, reconoce.
Grandes y medianas empresas que buscan capacidades autoservicio y un servicio cloud empresarial utilizan los DSI vCloud de T-Systems, en su mayoría con un enfoque mixto. Una propuesta que cuenta con la plataforma VMware Cloud Provider, una combinación flexible de vSphere, NSX Data Center y vCloud Director.
Los nuevos servicios ya están disponibles sin coste adicional en DSI vCloud, que actualmente se comercializa en Austria, Alemania, Singapur, España, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Más información en www.vmware.com y en el blog www.vmwareemeablog.com/espana
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR