Informes
El escritorio virtual
Página 1 de 2 de El escritorio virtual
La tecnología de virtualización de servidores en el centro de datos da un paso más para alcanzar el escritorio y así mejorar la fiabilidad y disponibilidad de los entornos de los puestos de trabajo. Los principales proveedores de la industria TI no son ajenas a este fenómeno y ya están volcadas en ofrecer a las compañías una herramienta de virtualización apta para cualquier tipo de situación. .
Los importantes ahorros económicos y los numerosos beneficios de una gestión más eficiente que la virtualización de servidores ya proporciona a las empresas, ha llevado a los departamentos de TI a ampliar la implementación práctica de esta tecnología a casi todas las áreas de la organización.
Los principales proveedores de la industria TI no son ajenas a este fenómeno y ya están volcadas en ofrecer a las compañías una herramienta de virtualización apta para cualquier tipo de situación. La reciente compra de Kidaro por parte de Microsoft es una clara señal de esta tendencia y un claro indicador de cómo los proveedores apuestan en que los equipos de sobremesa serán la siguiente área tecnológica en abrazar la virtualización.
De hecho, la gestión de los entornos de escritorio es una de las tareas más arduas y complicadas que el departamento de TI ha de realizar. Los administradores han de asegurar el acceso fiable y seguro del escritorio a la red corporativa, y este acceso incluye todas las aplicaciones que el usuario requiere para poder desempeñar su trabajo satisfactoriamente.
Garantizar la disponibilidad y seguridad de las aplicaciones requiere por parte de los administradores el mantener las plataformas de hardware y software actualizadas y operando correctamente. Objetivo que se complica aún más en el caso de que estos sistemas estén ubicados físicamente fuera de los confines de la empresa, no exista una conectividad fiable a la red o, incluso, que ésta pertenezca a partners o terceros.

La virtualización del escritorio
Hablar de virtualización del escritorio, es hablar del conjunto de productos y servicios que separan el entorno de software del cliente del entorno de hardware. Esta separación se puede dar bien a través de los servidores Terminal Services de Microsoft o de sistemas Citrix, mediante la ejecución de múltiples instancias de sistemas operativos en ESX Server, de VMware, o bien a través de la ejecución de una instancia virtual del entorno de escritorio desde el hardware del cliente, la metodología que Kidaro promueve.
Cada una de estas tres metodologías de virtualización de escritorio encierra sus propios beneficios, inconvenientes y nivel de madurez.
Sin embargo, si tenemos en cuenta las diferencias que existen entre los servidores y el escritorio típico, todo apunta a que la virtualización de escritorios no ofrece el mismo nivel de beneficios que la de servidores.
En el área del servidor, la conectividad es imprescindible. Un servidor sin conexión a la red es inútil. Sin embargo, esto no sucede en los entornos de escritorios que sí son productivos incluso cuando están en modo ‘offline’. Además, los servidores suelen seguir el modelo de ‘una aplicación por máquina’, que habitualmente da como resultado una baja utilización del servidor. De esta realidad surgió la idea de consolidar múltiples servidores en una sola máquina. Por otra parte, los equipos de sobremesa y portátiles tienen instaladas múltiples aplicaciones, cuyos patrones de uso son difíciles de predecir.
Aunque la virtualización del entorno de escritorio no es la panacea en lo que a la gestión de sistemas se refiere, las actuales soluciones de virtualización, usadas correctamente, son capaces de solucionar algunos de sus principales problemas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR