Últimas noticias
VMware automatiza el ciclo de vida de las máquinas virtuales
VMware Lifecycle Manager, disponible desde este momento, automatiza el aprovisionamiento, la operativa y la eliminación de máquinas virtuales de forma coherente .
VMware ha anunciado la disponibilidad de VMware Lifecycle Manager. El nuevo producto proporciona control sobre los entornos virtuales, mostrando quién tiene una máquina virtual, cuándo se solicitó, quién lo aprobó, donde se desplegó, cuánto tiempo ha estado operativa y cuándo se prevé que se va a dar de baja. VMware Lifecycle Manager también da a los directores de Sistemas la capacidad de medir y refacturar el uso de las máquinas virtuales a propietarios de departamentos particulares. La automatización y el control de todo el ciclo de vida de las máquinas virtuales eliminan las tareas manuales y repetitivas que a menudo dan lugar a errores, y también permite que el negocio cumpla estrictamente con las políticas y estándares de TI.
Las máquinas virtuales de VMware encapsulan los sistemas operativos y las aplicaciones en “contenedores” portables y gestionables que mejoran de forma radical la seguridad, la disponibilidad y el rendimiento tanto de las aplicaciones como de los sistemas operativos. Las características de portabilidad y de gestión de las máquinas virtuales las convierte en idóneas para capturar y automatizar los procesos de TI como la entrega de servicios. A medida que las compañías estandarizan cada vez más sobre VMware Infrastructure y despliegan las máquinas virtuales como la mejor vía para ejecutar las aplicaciones, asegurar los datos, garantizar la continuidad de negocio y reducir el consumo de energía, necesitan herramientas que les ayuden a gestionar la proliferación de máquinas virtuales.
Con VMware Lifecycle Manager, los clientes pueden:
- Crear un catálogo de servicios de TI estándar. Los usuarios pueden seleccionar desde un menú predefinido de las máquinas virtuales con diferentes propiedades como, por ejemplo, de procesador y memoria. Esta estandarización permite a los administradores de la infraestructura mantener el control sobre el entorno de TI y minimizar el riesgo.
- Dotar de eficiencia las peticiones y aprobaciones. VMware Lifecycle Manager establece un mecanismo escalable y consistente para enlutar y aprobar todas las peticiones de máquinas virtuales, lo que asegura el cumplimiento con las políticas internas.
- Seguir y controlar las máquinas virtuales. VMware Lifecycle Manager proporciona una interfaz Web fácil de usar para seguir los despliegues de las máquinas virtuales, de forma que los administradores de TI puedan saber exactamente cuándo se hicieron las peticiones, se aprobaron o se denegaron; cuándo y dónde se desplegaron las máquinas virtuales y cuánto tiempo han estado operando.
- Elimina tareas propensas a errores, manuales, repetitivas. Como los entornos virtuales crecen, la automatización es crítica a la hora de ayudar a los departamentos de TI a hacer más con menos. VMware Lifecycle Manager automatiza cada paso en el ciclo de vida de las máquinas virtuales basándose en políticas predefinidas.
- Asignar métricas de refacturación. VMware Lifecycle Manager permite a los departamentos de TI asignar métricas de refacturación a despliegues de máquinas virtuales específicos y a los pools de recursos. Estas métricas se pueden asignar a grupos de negocio específicos y ligarlas a los sistemas financieros existentes.
- Integrar con las herramientas de gestión que ya existen. Proporciona APIs de integración con otras herramientas de TI como las de gestión de cambios, gestión de activos o entrada de problemas.
“Un reciente estudio de ESG sobre los usuarios actuales y los que planean utilizar servidores virtuales, mostró que los primeros esperan que el número de sus máquinas virtuales crezcan en torno al 173 por ciento los próximo dos años”, explicó Mark Boker, analista del sector en ESG. “Para manejar este crecimiento masivo, VMware Lifecycle Manager ofrece a las organizaciones de TI un método para automatizar las mejores prácticas a la hora de implementar un enfoque para gestionar los requisitos de los usuarios para el aprovisionamiento de las máquinas virtuales, al mismo tiempo que elimina las tareas manuales y repetitivas”.
VMware Lifecycle Manager está ahora disponible a través de la red de distribuidores y OEMs de VMware.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones