Informes
Intel Trends debate las tecnologías perceptivas que nos llevan a una nueva dimensión
Página 1 de 2 de Intel Trends debate las tecnologías perceptivas que nos llevan a una nueva dimensión
Hace unos días, Intel celebró la octava edición de su Trends Day, un foro de debate en el que se analiza la influencia de la tecnología en diferentes ámbitos de creación y que, en esta ocasión, giró en torno a las tecnologías perceptivas, que están revolucionando la manera en que los usuarios interactúan con sus dispositivos electrónicos y nos llevan a una nueva dimensión .

Las tecnologías perceptivas prometen revolucionar la forma en que entendemos la informática
El desarrollo de las tecnologías de reconocimiento de voz, gestos y movimientos están llevando la informática personal a una dimensión hasta ahora desconocida, planteando una nueva y rompedora manera de interactuar con nuestros ordenadores o móviles.
Se puede decir que es el primer paso hacia la era de la integración de la que se viene hablando los últimos años. Maneras más naturales de interactuar con los dispositivos que resultan en una relación y un uso más natural, fluido y eficiente de la tecnología.
Estas nuevas tecnologías prometen, además, revolucionar la forma en que entendemos la informática: olvidarnos del teclado o el ratón, escanear cualquier objeto desde nuestro ordenador o usar nuestra propia cara como contraseña son algunas de las grandes oportunidades que están planteando estas nuevas tecnologías, pero la revolución no ha hecho más que empezar.
A medida que la máquina empieza a entenderte, las barreras de aprendizaje empiezan a caer y se vuelve invisible. La tecnología empieza a ser invisible y las personas empiezan a interactuar de una forma natural
Eduardo Arcos
Debido a la relativa novedad de este fenómeno, el punto de partida del debate fue una necesaria aclaración del concepto de tecnologías perceptivas, ¿qué entendemos por tecnologías perceptivas? Como bien indica Eduardo Arcos, CEO y fundador de Hipertextual, “es difícil ponerle un nombre a algo que al final alberga tantas cosas”.
Y es que, al tratarse de un terreno tan amplio, cuesta poner barreras a la infinidad de posibilidades que traen consigo. Arcos aclara: “Más que una palabra que lo describa, se hablaría de una tendencia a lograr que la tecnología simplemente funcione. La tecnología siempre ha sido un humano interactuando con una máquina, pero siempre le has tenido que decir qué hacer”.
“A medida que esa máquina tiene ya un contexto de ti, empieza a entenderte cada vez mejor y, por lo tanto, esas barreras de aprendizaje empiezan a caer y se vuelve invisible. La tecnología empieza a ser invisible y las personas empiezan a interactuar de una forma natural”.
Para Álvaro García, director de comunicación de Intel en España, “se trata de que la tecnología entienda y aprenda del usuario, no a la inversa”.
El poder tener un espacio de trabajo que reconoce tus movimientos y tus trazos simplifica la entrada y salida de información. Fue muy útil e interesante la rapidez y la agilidad para probar ideas conforme aparecían y comprobar lo resultados reales antes de descartarlas
Xavier Robledo
Un buen ejemplo de esto es la tecnología Intel RealSense, que ha posibilitado desarrollar cámaras que captan imágenes en tres dimensiones del usuario y permiten que la máquina interactúe con él, distinga las facciones de su cara, sepa si sonríe, si tiene los ojos abiertos o cerrados, incluso distinguir las falanges de sus dedos. Están surgiendo infinidad de usos para esta tecnología que van desde la diversión, con juegos o aplicaciones para cocinar, hasta la seguridad, a través del reconocimiento facial.
Xavier Robledo, creador de la Fábrica de Texturas, ha podido explorar las posibilidades y oportunidades de la tecnología Intel RealSense integrada en HP Sprout, el interesante equipo de HP que integra escáner y proyector 3D.
“Este proyecto nos hizo plantearnos cómo encajar toda la tecnología de HP Sprout en nuestro taller de artesanía y, en este punto, nos dimos cuenta de que este equipo nos daba la posibilidad de unir la mesa de trabajo de nuestro taller con el escritorio del ordenador. Hace más fácil que todo interactúe”.
“El poder tener un espacio de trabajo que reconoce tus movimientos y tus trazos y, automáticamente, los vuelve a proyectar simplifica enormemente la entrada y salida de información. Fue muy útil e interesante la rapidez y la agilidad para probar ideas conforme aparecían y comprobar lo resultados reales antes de descartarlas”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico