Últimas noticias
De la detección al análisis: MobileIron Access amplía el ciclo de vida de la seguridad cloud
MobileIron Access incorpora las funcionalidades Enterprise Risk Discovery y Authentication Analytics, ofreciendo un modelo de seguridad unificado para Mac y PC y una nueva fase para la seguridad en la nube, en la que intervienen las herramientas que detectan los riesgos, el acceso condicionado basado en el usuario, el dispositivo y la aplicación, las analíticas y la generación de informes, así como la capacidad de hacer llegar esta tecnología a todos los puntos de conexión .
MobileIron anuncia hoy el lanzamiento de nuevas funcionalidades que refuerzan el ciclo de vida de MobileIron Access, su solución de seguridad en la nube, y que ahora se refuerza con las soluciones Access Risk Discovery, Access for Mac and PC y Access Authentication Analytics que, en conjunto, proporciona a las organizaciones una arquitectura de seguridad unificaday diseñada para facilitar y proteger los entornos de TI usados por empresas y empleados.
Access Risk Discovery, identifica las apps y dispositivos no autorizados que acceden a servicios empresariales en la nube como Office 365 y Salesforce, mientras que Access for Mac and PC ofrece acceso condicional a los PCs de sobremesa, garantizando que solo los dispositivos Mac, Windows 10 y Windows 7 de confianza puedan acceder a los correspondientes servicios y aplicaciones
La primera de ellas, Access Risk Discovery, identifica las apps y dispositivos no autorizados que acceden a servicios empresariales en la nube como Office 365 y Salesforce, mientras que Access for Mac and PC ofrece acceso condicional a los PCs de sobremesa, garantizando que solo los dispositivos Mac, Windows 10 y Windows 7 de confianza puedan acceder a los correspondientes servicios y aplicaciones.
Finalmente, Access Authentication Analytics identifica patrones de uso poco frecuentes, que puedan ser indicio de un nuevo requisito empresarial o de una potencial amenaza de seguridad.
Servicios cloud no autorizados que se propagan sin control
Preguntando a un director de sistemas de información cuántas aplicaciones y servicios en la nube utiliza su empresa, es probable que estime que entre 30 y 40. Pero la realidad demuestra que, por lo general, las empresas tienen más de 900 aplicaciones en su red ampliada, que en su mayoría fueron adoptadas sin aprobación o supervisión informática.
Todo ello supone que existen una serie de riesgos de seguridad entre los dispositivos, las aplicaciones y los servicios a los que se conectan. A modo de ejemplos muy frecuentes, MobileIron señala los siguientes:
- Dispositivos con modificaciones no autorizadas (jailbroken) que utilizan la app móvil de Office 365 para acceder a los datos desde un dispositivo con jailbreak. Los datos empresariales estarán entonces accesibles desde dispositivo pirateado
- Un PC o un Mac no autorizado: un empleado sincroniza archivos de Google Drive en un dispositivo personal, con lo que los datos empresariales estarán entonces accesibles desde un dispositivo no seguro
- Una app cloud no autorizada: una de las docenas de apps que utilizan APIs para conectarse a un servicio en la nube como el de Salesforceprovoca que los datos empresariales se encuentren accesibles desde una app móvil no segura.
Más información en www.mobileiron.com/access y en www.mobileiron.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad