Informes
Víctor Carralero: “las empresas no pueden quedarse quietas: necesitan herramientas para construir nuevos modelos de negocio”
La transformación que impulsa la digitalización y la explosión de los datos, con más de 2.500 millones de GB generados cada día a escala global, convierten en algo crítico el obtener el mayor valor de la información. Con esa premisa, IBM ha desarrollado la Watson Data Platform, en la que se integran todas las capacidades de sus tecnologías cognitivas, analíticas y cloud: “el compañero de viaje ideal para que un negocio sea data driven”, asegura Víctor Carralero, director de IBM Analytics para España, Portugal, Grecia e Israel .

Víctor Carralero en la rueda de prensa de presentación de Watson Data Platform
La digitalización está transformando el mundo y la proliferación de los datos hace que cada vez sea más importante sacar el máximo valor de la información para mejorar la toma de decisiones.
En este contexto, IBM ha estado trabajando para desarrollar Watson Data Platform, el anuncio más importante de IBM de los últimos años en el área de analítica y “una revolucionaria plataforma cloud que integra todas las capacidades de sus tecnologías cognitivas, analíticas y cloud para ponerlas al servicio de los profesionales”, señala la compañía.
Watson Data Platform, el anuncio más importante de IBM de los últimos años en el área de analítica es una revolucionaria plataforma cloud que integra todas las capacidades de sus tecnologías cognitivas, analíticas y cloud para ponerlas al servicio de los profesionales
En concreto, estamos ante un entorno con el sistema de ingestión de datos más veloz desarrollado hasta el momento, que permite incorporar tecnología cognitiva para analizar la información y mejorar la toma de decisiones empresariales. Al mismo tiempo, facilita a los diferentes perfiles profesionales que trabajan con datos acceder a cualquiera de los servicios disponibles en la nube de IBM.
Además, el anuncio viene avalado por Gartner, que valora a la plataforma como líder en el cuadrante de Data Science Platforms por su visión y ejecución, reconociendo positivamente factores como la inclusión de Apache Spark, disponibilidad en la nube, automatización, colaboración y capacidades de Inteligencia Artificial.
Según el estudio de Harvard Business Review 'From Data to Disruption: innovation Through Digital Intelligence', el 80% de las organizaciones cree que la incapacidad de los diferentes profesionales en una empresa para trabajar con datos en común es un factor clave para que no consigan cumplir sus objetivos de negocio a tiempo.
El imparable crecimiento de los datos impacta en todas las organizaciones y crea nuevas oportunidades, así como nuevos retos y riesgos
Víctor Carralero
El problema es que trabajan en entornos de trabajo heterogéneos, lo que les impide tener una visión global y coherente de toda la información disponible. Otro problema añadido es el excesivo tiempo que se invierte en la ingesta y depuración de todos los datos que llegan a la empresa.
“El imparable crecimiento de los datos impacta en todas las organizaciones y crea nuevas oportunidades, así como nuevos retos y riesgos”, explica Víctor Carralero.
En este contexto, “las empresas no pueden quedarse quietas si no quieren ser desplazadas del mercado o incluso desaparecer: necesitan herramientas tecnológicas cada vez más innovadoras, que les ayuden a construir nuevos modelos de negocio”.
Colaboración para los que trabajan con información
IBM Watson Data Platform posibilita la colaboración entre todos los profesionales que trabajan con información, como científicos de datos, ingenieros de datos, analistas de negocio y desarrolladores, ofreciéndoles distintos servicios y herramientas y una visualización sencilla que se puede compartir fácilmente con el resto de la organización.
El modelo de trabajo DataFirst Method permite a una compañía averiguar dónde se encuentra en materia de datos, establecer dónde quiere llegar y cuál será su estrategia para situar los datos en el centro de su negocio
De hecho, la nueva plataforma aprovecha además las posibilidades que le ofrece la tecnología open source Apache Spark y contempla la opción de incorporar datos meteorológicos recogidos por The Weather Company.
Asimismo, al estar alojada en la nube, Watson Data Platform permite a los profesionales de los datos usar la herramienta que necesitan en cada momento: uno de sus factores diferenciales frente a otras propuestas del mercado es la rica conectividad de su capa de datos, que facilita la ingesta de información procedente de todas las fuentes existentes, tanto streaming como bases de datos de terceros, cloud, nubes públicas, sistemas on premise, entre otros.
Además destaca por estar desarrollada en código abierto y por suministrarse como una solución flexible y totalmente en modalidad de autoservicio, que no depende del departamento de TI para su uso, que va a permitir a la organización incrementar su aplicación en función de su necesidad y de la madurez de la infraestructura.
“Watson Data Platform es el compañero de viaje ideal para que un negocio sea data driven”, explica Víctor Carralero. “La mayoría de los clientes trabajan con soluciones de Business Inteligence y Data Warehousing que ayudan a entender el pasado, pero no resuelven la problemática del día a día en tiempo real”.
Con todo ello, subraya IBM, los profesionales de datos pueden ahora:
- Subir grandes cantidades de datos a la nube a gran velocidad, aproximadamente de hasta 10 GB por segundo
- Depurar, editar y modelar datos de forma más fácil
- Añadir y quitar durante el control de versiones tantos colaboradores como sea necesario
- Arrastrar y colocar servicios en documentos analíticos para mejorar la productividad y la gestión de tiempo.
En definitiva, IBM propone apostar por el denominado DataFirst Method, un modelo de trabajo gracias al que una compañía puede averiguar dónde se encuentra actualmente y establecer dónde quiere llegar y cuál será su estrategia para situar los datos en el centro de su negocio.
Este método ayuda evaluar el recorrido paso a paso gracias a workshops, casos de uso y mejores prácticas proporcionados por IBM. Más información en www.ibm.com/analytics/es/es/watson-data-platform/platform.HTML y en el vídeo:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones