Soluciones de negocio
ZTE y KPN aplican conectividad 5G en agricultura de precisión
ZTE y la operadora KPN han completado con éxito la prueba de la primera aplicación de 5G en agricultura de precisión, como parte del proyecto Field Labs 5G. La experiencia mejora considerablemente el proceso de proteger los brotes de patata y reduce los tiempos de 48 a solo 2 horas.

En la experiencia del Field Labs 5G, un dron capta imágenes muy precisas del cultivo y las envía al sistema agrícola
Para la prueba KPN y ZTE han utilizado un dron con cámara para captar imágenes muy precisas de un campo de cultivo de patatas y que, a través de la conexión móvil 5G, estas imágenes son procesadas y enviadas a una máquina agrícola que administra la protección adecuada a cada brote de la patata, de una manera muy precisa y en tiempo real.
Se espera que la agricultura sea uno de los campos más importantes para la aplicación del 5G. Gracias a estas conexiones móviles ultrarrápidas, la agricultura de precisión es más accesible para las compañías del sector y pueden incorporarla de forma inmediata a la mejora de los cultivos
Tom Poelhekken
Hay que destacar que el proyecto, denominado Field Labs 5G, mejora enormemente el proceso y permite reducir los tiempos de 48 a solo 2 horas.
“Se espera que la agricultura sea uno de los campos más importantes para la aplicación del 5G. Gracias a estas conexiones móviles ultrarrápidas, la agricultura de precisión es más accesible para las compañías del sector y pueden incorporarla de forma inmediata a la mejora de los cultivos”, asegura Tom Poelhekken, Chief Technology Officer en la operadora KPN.
“Esto no solo ahorrará costes a los granjeros en la protección de sus cosechas, lo cual también beneficia al medio ambiente, sino también aumentará los beneficios de sus campos, puesto que podrán controlar sus cosechas de forma más directa y en tiempo real”.
Además de una velocidad más rápida, el 5G aporta más flexibilidad, un tiempo de reacción más corto y una fiabilidad más alta. En Drenthe, la prueba ha utilizado las nuevas tecnologías para un proceso agrícola de control de cosechas caducas que crecen entre plantas de patata.
El dron escanea el campo con una cámara multiespectral y, gracias a la conexión móvil 5G, los archivos de Big Data pueden ser inmediatamente enviados y procesados en el sistema agrícola, que puede trabajar de forma mucho más minuciosa y precisa. Este proceso requiere un gran ancho de banda que las actuales redes 4G no pueden ofrecer.
“Estamos encantados de haber sido elegidos por KPN para explorar la capacidad de las conexiones ultrarrápidas en uno de sus Field Labs. El resultado demuestra el gran poder de innovación que puede generarse a través de la estrecha colaboración de nuestros equipos, y esperamos que haya más colaboraciones en el futuro”, afirma Patric Bin, CEO of ZTE Netherlands.
El proyecto se ha realizado en Kompas, en la provincia de Drenthe (Países Bajos), en cooperación con administración de Drenthe, la Wageningen University & Research, la Dronehub GAE Foundation, la Agrifac y el Innovation Veenkoloniën.
KPN continúa trabajando para descubrir el valor de la tecnología 5G junto con sus clientes y sus proveedores. La prueba realizada en Drenthe es parte de cuatro Field Labs, dedicados a evaluar aplicaciones 5G en las áreas de agricultura y urbanas, así como en zonas portuarias y sector automovilístico.
En estos laboratorios, la operadora holandesa investiga junto con clientes y sus socios cómo el 5G puede optimizar los procesos empresariales y mejorar la experiencia del consumidor. Más información en www.ztedevices.com, en www.zte.es y en www.kpn.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR