Últimas noticias
ZTE presenta en IFA planes y soluciones 5G
IFA2018 - Como pionero e innovador del 5G, ZTE ha elegido la IFA de 2018, que se celebra esta semana en Berlín, para presentar en primicia mundial sus soluciones 5G, dando a conocer sus planes en cuanto a dispositivos 5G, que la compañía confía en poner en el mercado a finales de 2019.

El 5G presenta nuevos retos tecnológicos y de diseño, retos en los que ZTE lleva trabajando años
Así, ZTE confirma que sus propuesta 5G están actualmente en desarrollo y se comercializarán cuando las operadoras de todo el mundo ofrezcan la tecnología a sus clientes.
Las cuatro tecnologías centrales y las ventajas de las soluciones para dispositivos 5G resuelven directamente los escollos que más temen los usuarios para la nueva era de conexión móvil y optimizan la experiencia del usuario
En el caso de los dispositivos móviles, el 5G presenta nuevos retos tecnológicos y de diseño, retos en los que ZTE lleva trabajando años.
Para el fabricante, las cuatro tecnologías centrales y las ventajas de las soluciones para dispositivos 5G resuelven directamente los escollos que más temen los usuarios para la nueva era de conexión móvil y optimizan la experiencia del usuario.
En concreto, en primer lugar, el número de antenas en los dispositivos 5G aumentará significativamente en comparación con el 4G y, por ello, la solución de antena integrada de ZTE es una tecnología esencial que utiliza diferentes programas para integrar múltiples antenas en un mismo dispositivo.
ZTE también utilizará técnicas inteligentes de sintonización y formación de haces para mejorar el funcionamiento de las anteras y distintas bandas.
La arquitectura de hardware necesaria para el 5G plantea retos de intermodulación y, en este aspecto, ZTE va a integrar la nueva arquitectura con una solución optimizada y armónica incluida en sus dispositivos
En segundo lugar, la arquitectura de hardware necesaria para el 5G plantea retos de intermodulación y, en este aspecto, ZTE va a integrar la nueva arquitectura con una solución optimizada y armónica incluida en sus dispositivos.
Por otra parte, el fabricante subraya que los dispositivos 5G tienen un poder de transmisión superior al de los 4G, lo que hace que desprendan una mayor cantidad de calor. Para resolver esta problemática, ZTE tiene previsto incorporar un algoritmo inteligente que optimice, automáticamente, el consumo del teléfono móvil para diferentes escenarios de uso.
ZTE mejora la disipación del calor mediante el diseño de la estructura y utilizando materiales que lo liberen y proporcionen monitorización y control en tiempo real de la temperatura.
Finalmente, la marca se compromete a proporcionar un diseño elegante que mejora la densidad de acumulación y miniaturiza piezas y componentes.
Hay que destacar la estrategia segida por ZTE en el desarrollo y despliegue del 5G, desde el lema corporativo Leading 5G Innovations, las más de 2.000 patentes que tenía registradas en 2017, y las más de 110 redes Pre5G desplegadas en más de 60 países.
ZTE invierte unos 380 millones de euros al año en investigación y desarrollo 5G y cuenta con un equipo de 5G de más de 4.500 empleados. Más información en www.ztedevices.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR