Soluciones de negocio
La agricultura de precisión llega al sector de la sidra con Seresco y ‘Cultiva Decisiones’
La plataforma Cultiva Decisiones de Seresco lleva a la industria de la sidra todos los beneficios de la agricultura de precisión, ofreciendo al agricultor claves sobre las prácticas más aconsejables para mejorar el rendimiento y la calidad, lo que se traduce en una producción más eficiente y en un ahorro de costes.

Cultiva Decisiones es una plataforma global de agricultura de precisión, que permite la observación y la gestión de las explotaciones agrarias
La transformación digital continúa su penetración en los distintos entornos y sectores profesionales. El de la sidra, que solo en España genera un volumen de negocio de 50 millones de euros al año, acaba de sumarse a esta transformación con ayuda de Seresco y de la plataforma Cultiva Decisiones.
La llegada de Cultiva Decisiones al sector de la sidra es un paso más hacia la transformación digital del sector agrario: un paso clave que nos permite seguir colaborando con agricultores y profesionales del sector para alcanzar la máxima eficiencia en la producción
Rubén Pérez
Así, en el proyecto que la multinacional asturiana está llevando a cabo para ese sector y que se basa en la herramienta Cultiva Decisiones, su plataforma global de agricultura de precisión, que permite la “observación continua y la gestión de las explotaciones agrarias de forma sencilla y visual, ofreciendo soporte al agricultor en la toma de decisiones”.
Así, desde el arranque de la actual campaña hace tres meses, Seresco ha comenzado a implantar los servicios de esta herramienta en 63 hectáreas de campos de manzanos en Asturias, con el objetivo de que el agricultor pueda llevar a cabo un seguimiento detallado del estado de su cultivo y determinar, de forma más exacta y localizada, dónde es necesario actuar.
Además, Cultiva Decisiones realiza un estudio de la evolución del cultivo durante la campaña, así como una comparativa con años anteriores, lo que permite identificar cuáles son las prácticas más aconsejables para mejorar el rendimiento y la calidad. Esto se traduce, a su vez, en un ahorro de costes y en una producción más sostenible y eficiente, al optimizarse el número de tratamientos a aplicar (fertilizantes, fitosanitarios, etc.), tanto en número como en extensión.
Seresco ha comenzado a implantar los servicios de esta herramienta en 63 hectáreas de pomaradas de Asturias, tras haberse consolidado como una herramienta de referencia en el sector del vino
Para ello, mediante la integración de diferentes tecnologías en una única solución, la solución controla parámetros como la temperatura de la pomarada, así como su humedad relativa, la velocidad del viento, la cantidad de lluvia, la radiación y la humedad foliar. Adicionalmente, en algunos casos se incluye un contador de riego o sondas de humedad de suelo.
Según Rubén Pérez, director del área de Consultoría y Software de Seresco, “la llegada de Cultiva Decisiones al sector de la sidra es un paso más hacia la transformación digital del sector agrario”.
“Un paso clave que nos permite seguir colaborando con agricultores y profesionales del sector para alcanzar la máxima eficiencia en la producción, mediante la tecnología más innovadora”.
Así funciona la herramienta
La herramienta Cultiva Decisiones, desarrollada por Seresco, es una plataforma interoperable en la nube que recopila y procesa automáticamente todo tipo de información (pública o privada) que tenga interés para la explotación y pueda mejorar su calidad y aumentar su producción: datos de sensores, satélites, sistemas de observación y predicción climática o vuelos de drones, entre otros.
Posteriormente, almacena esa información de manera geo posicionada, permitiendo su análisis visual y las comparativas por periodos, zonas, campañas y otros criterios.
Con esta plataforma, la agricultura de precisión llega ahora al sector de la sidra tras haber revolucionado el sector del vino, donde Seresco lleva 3 años trabajando junto a viticultores de distintas zonas de España para optimizar su producción y mejorar la calidad de sus vinos. Más información en www.seresco.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones

La Epson EcoTank ET-2576 acaba con la dictadura de los cartuchos de tinta
La Epson EcoTank ET-2576 que estamos evaluando marca un antes y un después de la inyección de tinta: acaba con los cartuchos caros, incómodos y poco respetuosos con el medio ambiente. Y no es una exageración. Una propuesta muy interesante para uso doméstico o de pequeñas oficinas, que reduce los costes de impresión en un 90% y con prestaciones también de fotocopiadora y escáner