Soluciones de negocio
Mansfield Oil despliega con NetApp una infraestructura redundante de centro de datos e implanta un sistema integral de seguridad
La transición a un centro de datos redundante y un nuevo sistema de recuperación ante desastres basados en soluciones de NetApp mantiene a salvo los datos críticos de Mansfield Oil, mejora el servicio al cliente y vincula la tecnología con la estrategia de negocio .

NetApp ha sido un socio clave en la transformación tecnológica de Mansfield Oil
Mansfield Oil es una de las mayores compañías norteamericanas que suministra anualmente más de 13.200 millones de litros en derivados del petróleo, lo que equivale a la carga completa de un camión cisterna por minuto, y que atiende a 3.700 clientes en 590 localidades.
NetApp ha sido un socio clave a la hora de ayudarnos a revolucionar nuestra infraestructura para ofrecer una ventaja competitiva, vincular nuestra tecnología con la estrategia de negocio y solventar las áreas de riesgo
Hercu Rabsatt
Para mantenerse competitivos y ofrecer la mejor experiencia del cliente, las aplicaciones críticas de la empresa deben estar siempre disponibles, sin excepciones y, sin embargo, muchos de esos sistemas críticos experimentaban cortes de suministro que dificultaban la capacidad del departamento de TI de lograr ese objetivo del 100% de disponibilidad.
Por ello, Mansfield contrató a NetApp un proyecto que salvaguardara los datos de la compañía y simplificara la transformación de su infraestructura TI a un centro de datos de datos redundante y un plan integral de recuperación ante desastres. Además, el proyecto incluía el realizar esta transformación con un máximo de 48 horas en tiempo de inactividad.
Los servicios profesionales de NetApp se pusieron manos a la obra y lograron desplegar en Mansfield sistemas de almacenamiento FAS de NetApp sobre Clustered Data ONTAP con SnapMirror en dos ubicaciones y cumpliendo las mencionadas exigencias.
“Teníamos una visión clara de lo que debíamos cambiar para convertirnos en un proveedor de servicios en el negocio de los derivados del petróleo y NetApp ha sido un socio clave a la hora de ayudarnos a revolucionar nuestra infraestructura para ofrecer una ventaja competitiva, vincular nuestra tecnología con nuestra estrategia de negocio y solventar las áreas de riesgo. Es imposible poner precio a este tipo de relación”, reconoce Hercu Rabsatt, director de Gestión de Infraestructura y Servicios en Mansfield Oil.
Realizada con éxito la transición, el departamento de TI de Mansfield es capaz de cumplir con acuerdos de nivel de servicio más altos y constatar el aumento de la satisfacción tanto de clientes como de empleados.
Más en detalle, la compañía reconoce haber logrado mejorar el servicio al cliente al eliminar los tiempos de inactividad en las aplicaciones centrales del negocio, reducir el tiempo de comercialización de nuevas aplicaciones y servicios en un 50 por ciento, al tiempo que mejora la calidad, minimizar el riesgo al aumentar la agilidad en las renovaciones de hardware y migraciones de datos y, en definitiva, permitir que los equipos de tecnología se centren en la mejora continua en vez del mantenimiento. Más información en “Soluciones para la Protección de Datos de NetApp”, en el vídeo http://bit.ly/1O1CAiW y en el documento “Por qué necesita trasformar la protección de sus datos”
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR