Soluciones de negocio
LCC elige la tecnología Flash de NetApp para unificar almacenamiento y modernizar infraestructuras
La división española de Lightbridge Communications Corporation (LCC) ha llevado a cabo un doble proceso de renovación y actualización de todos sus sistemas de almacenamiento de datos empleando la tecnología de Flash de NetApp. El proyecto ha sido realizado por Líder IT Consulting, silver partner de NetApp, que ha implementado un sistema de almacenamiento estable, escalable y consolidado .

Las cabinas NetApp combinan ventajas de la tecnología Flash con las del disco
El punto de partida para este proyecto era un sistema desactualizado que necesitaba un entorno mucho más rápido a la hora de procesar datos, y una mayor capacidad de almacenamiento en menor espacio. LCC, una multinacional especializada en servicios de telecomunicaciones y con actividades en más de 40 países, también buscaba con esta renovación un sistema estable, escalable, con un almacenamiento consolidado que les permitiera adaptarse a las exigentes necesidades de clientes y mercados.
Las diferentes fases del proyecto han sido realizadas por los equipos de Líder IT Consulting, que no han dudado en emplear lo último de la tecnología de almacenamiento de datos de NetApp, instalando una cabina híbrida que combina la rentabilidad del disco tradicional con todas las ventajas de la tecnología Flash.
Como explica Javier Fernández Hurtado, responsable de TI en LCC, “el objetivo principal ha sido unificar el almacenamiento, modernizar y estandarizar la infraestructura, así como proporcionar un buen servicio, tanto a nivel cliente final como interno”.
Los mayores retos en este proyecto han sido el poder atender todas las necesidades de LCC en sus diferentes variantes, mejorando la infraestructura con la que contaban y, al mismo tiempo, dar ese gran salto de productividad que necesitaban
Tomás Martín Martín
Por su parte, Tomás Martín Martín, socio-director del departamento de Sistemas de Líder IT, señala que “los mayores retos en este proyecto han sido el poder atender todas las necesidades de LCC en sus diferentes variantes, mejorando la infraestructura con la que contaban y, al mismo tiempo, dar ese gran salto de productividad que necesitaban”.
En cuanto al desarrollo del proyecto, el representante de Líder IT asegura que “ofrecerles un sistema robusto, fiable y eficaz podría parecer una tarea compleja, pero ha sido fácilmente resuelta gracias al almacenamiento Flash híbrido de NetApp, que combina discos tradicionales y discos SSD. De esta forma hemos podido centrar todo el potencial de Flash allí donde fuera estrictamente necesario y mantener así un coste reducido”.
Para LCC los beneficios alcanzados han cubierto todas sus expectativas. Según destaca Javier Fernández Hurtado, “en un contexto en el que nuestra infraestructura estaba obsoleta por completo, la ganancia ha sido total. El salto de calidad ha sido evidente, ahora contamos con una mayor velocidad de procesamiento de nuestros datos, el entorno es de muy fácil manejo y la respuesta de los nuevos equipos es rápida y eficaz en cualquier proceso”.
La eficiencia de todas sus operaciones y la unificación de su almacenamiento ofrecen a la empresa una gestión mucho más sencilla, totalmente escalable a cualquier situación y, en consecuencia, una mejor gestión de los datos de forma tanto interna como externa, con grandes beneficios para los clientes finales.
Finalmente, LCC afirma que no dudaría en recomendar la tecnología Flash de NetApp, ya que su flexibilidad, administración sencilla y distintas soluciones, se adecuan a todas las necesidades de la empresa. Además alaba el trabajo del partner integrador, Líder IT, que ha estado pendiente de cubrir todas las demandas realizadas a lo largo del proceso de diseño e instalación. Más información en www,netapp.es y en www.liderit.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR