Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 28 de noviembre de 2023
Actualizado a las 16:39


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Informes

Indra ofrece a las empresas logísticas trazabilidad de productos, optimización en las operaciones y mejor gestión de los clientes

04 Abril 2019por Redacción

Indra se ha puesto a la vanguardia en el desarrollo de soluciones y servicios para los sectores de la logística y el transporte y se ha posicionado como uno de los socios ineludibles para la incorporación de estas industrias a la nueva era digital, gracias la provisión de sistemas extremo a extremo, que incluyen todos los procesos de negocio derivados de este mercado y contribuyen a su rentabilidad y eficiencia.

Con más de una década trabajando en el negocio logístico, Indra ha logrado exportar su experiencia como desarrollador de soluciones para todos los ámbitos de actividad a este sector

Con más de una década trabajando en el negocio logístico, Indra ha logrado exportar su experiencia como desarrollador de soluciones para todos los ámbitos de actividad a este sector

Ante todo y entre sus atributos más destacados, Indra destaca su capacidad para liderar la transformación digital de las empresas de logística y, para ello, ofrece una amplia variedad de tecnologías encaminadas a dicho objetivo: “Internet de las Cosas para mejorar la trazabilidad de activos, personas u operaciones; Analytics y Big Data para optimizar y mejorar los procesos, y omnicanalidad para gestionar mucho mejor a un cliente que reclama atención más personalizada y basada en un mayor conocimiento de sus necesidades y pedidos”.

Es importante formar parte de la evolución del mercado logístico e impulsar proyectos en áreas que tendrán un alto impacto en el negocio, como son la trazabilidad de activos y productos, la localización en interiores o la automatización de las operaciones

Roberto Espina Manchón

Con más de una década trabajando específicamente en el negocio logístico, Indra cuenta con clientes líderes, ha logrado exportar su experiencia como desarrollador de soluciones para todos los ámbitos de actividad a este sector y tiene referencias no sólo en España, también en otros países de Europa, como Italia o Portugal, y Latinoamérica, como Chile o Colombia.

Además, ha aumentado su compromiso con la evolución digital que deben acometer las empresas que quieran incorporarse a la nueva revolución industrial.

Un ejemplo de ello fue el acuerdo que suscribió en 2017 para incorporarse a UNO, la Organización Empresarial española de Logística y Transporte, con el fin de fortalecer su capacidad de asesoramiento a operadores logísticos y distribuidores en la adopción de su estrategia digital, así como llevar a cabo acciones dirigidas a maximizar sus resultados.

Un sector en alza

El sector logístico representa el 6% del PIB: mueve más de 500 millones de envíos y cinco millones de toneladas al año; agrupa a más de 800.000 trabajadores y, además, es clave para la industria 4.0 y el comercio electrónico.

Realidad Virtual y Aumentada, Internet de las Cosas, ciberseguridad, Inteligencia Artificial y blockchain son las nuevas apuestas tecnológicas prometen determinar la transformación de las empresas para los próximos años y responder a los desafíos que se planteen las compañías, también en el sector logístico

Unas cifras a las que se suman grandes perspectivas de crecimiento y que, no obstante, implican también retos y necesidades que deberán afrontarse, en gran parte, desde el ámbito tecnológico.

“Es importante formar parte de la evolución del mercado logístico e impulsar proyectos en áreas que tendrán un alto impacto en el negocio, como son la trazabilidad de activos y productos, la localización en interiores o la automatización de las operaciones”, señala Roberto Espina Manchón, director de Servicios e Infraestructuras de Indra.

Sistemas para gestionar mejor los transportes y almacenes; herramientas y aplicaciones sectoriales (como portales web, soluciones de etiquetaje, control de aduanas; gestión de tarifas, flotas o averías…), o soluciones de gestión empresarial, son solo algunos de los ámbitos en los que es necesario aportar valor para adaptarse a los nuevos escenarios que demandarán clientes y mercado en el futuro.

A ello se suman la llegada de tecnologías a la vanguardia, que no sólo suponen un elemento de innovación; también son habilitadoras del cambio que deben llevar a cabo aquellas empresas que quieran evolucionar y formar parte de la nueva concepción que, sobre los procesos de negocio, impondrá la necesaria digitalización de estos.

Realidad Virtual y Aumentada, Internet de las Cosas, ciberseguridad, Inteligencia Artificial y blockchain son las nuevas apuestas tecnológicas prometen determinar la transformación de las empresas para los próximos años y responder a los desafíos que se planteen las compañías, también en el sector logístico.

En este sentido, el estudio ‘¿Cómo impacta blockchain en la Logística 4.0’, elaborado por Indra y UNO y presentado en la pasada edición de la Feria Logistics & Distribution, aborda cómo esta tecnología se está convirtiendo en clave para la evolución de este negocio, al potenciar la interoperabilidad entre sistemas y proveer una única fuente de verdad para realizar las transacciones en condiciones generales de seguridad y transparencia.

Una evolución que apela a una mejora constante en la productividad y gestión de los recursos, con el fin de incrementar la competitividad de las empresas y acceder a nuevas oportunidades del mercado.

Cuestiones como la mencionada trazabilidad extremo a extremo del producto o el control en tiempo real de las operaciones suponen un paso cualitativo en la concepción que hasta ahora se tenía de los procesos logísticos, así como en la ejecución de éstos, contribuyendo a la innovación, evolución y permanencia en el sector.

En este contexto de cambio, subraya Roberto Espina Manchón, sólo empresas como Indra “puden dar respuesta a los nuevos retos de integración que se plantean en la cadena logística y, además, ser capaces de tutelar la necesaria transformación digital de las empresas con estrategias de puesta en valor que permiten crear, adaptar e integrar los nuevos modelos de negocio”. Más información en www.indracompany.com

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar