Últimas noticias
Programa EDIDP: Indra, líder en tres grandes proyectos de la ‘Europa de la Defensa’
La consultora Indra se afianza como integrador de sistemas de Defensa al ser elegida para dirigir tres de los principales proyectos financiados por la Comisión Europea dentro del Programa de Desarrollo Industrial del Sector Europeo de la Defensa (EDIDP), participando como socio en otros dos .
Así, tras el resultado de esta primera convocatoria del EDIDP sitúa a España como un actor clave en la ‘Europa de la Defensa’, reflejo del apoyo que el Ministerio de Defensa está prestando a la industria nacional, mientras que Indra se posiciona como jugador principal para la siguiente fase del Fondo Europeo de la Defensa, que previsiblemente quintuplicará la inversión de la CE.
Con este logro, Indra se consolida como integrador de sistemas de Defensa a nivel europeo y como empresa tractora del sector tecnológico español de la Defensa, reforzando su competitividad a nivel global en dicho mercado
Las cinco iniciativas en las que Indra participará movilizarán un total de 175 millones de euros y contarán con una financiación de 107 millones de la Comisión Europea, más del 50% del presupuesto total de esta primera convocatoria del programa EDIDP. En dichos proyectos participan empresas de Defensa de más de 20 países.
La consultora señala que se trata en todos los casos de iniciativas tecnológicamente avanzadas y de largo recorrido que reforzarán su capacidad competitiva y de innovación, y que proveerán a Europa de capacidades clave para su defensa y seguridad, como demuestra el hecho de que todos los proyectos que lidera o en los que participa se engloban dentro de la Cooperación Estructurada y Permanente en materia de Defensa (PESCO) aprobada por el Consejo de la UE en diciembre de 2017: se trata de proyectos estratégicos para la UE y darán estructura al modelo europeo de cooperación industrial.
Con este logro, Indra se consolida como integrador de sistemas de Defensa a nivel europeo y como empresa tractora del sector tecnológico español de la Defensa, reforzando su competitividad a nivel global en dicho mercado.
El éxito de Indra en el EDIDP da continuidad a la posición conseguida en la Acción Preparatoria para Investigación de Defensa (PADR). Desde su inicio en 2017, Indra ha participado en los principales proyectos, como el OCEAN 2020 y actualmente lidera el desarrollo de la futura generación de antenas multifunción (CROWN) que potenciará la capacidad de radar y defensa electrónica de la siguiente generación de aviones de combate.
Además, Indra es actor clave para la segunda fase del Fondo Europeo de la Defensa, que comenzará el próximo año y que previsiblemente quintuplicará la inversión de la Comisión Europea en programas de Defensa, alcanzando los 1.250 millones de euros anuales en el periodo 2021-27 y que estará complementado con una inversión equivalente por parte de los Estados Miembros.
En concreto, los tres proyectos EDIDP que Indra lidera en esta convocatoria se centran en el desarrollo de capacidades de Mando y Control, Defensa Electrónica y Ciberdefensa, tres áreas en las que Indra acumula gran experiencia y ostenta una posición de liderazgo tecnológico a nivel internacional. Estas áreas son:
- El Sistema Europeo de Mando y Control Estratégico (ESC2, European Strategic Command and Control System), que dotará a la UE de una capacidad de mando y control imprescindible para que los países europeos puedan actuar de forma conjunta y coordinarse con sus aliados en misiones internacionales de sostenimiento de la paz. Será un sistema completamente interoperable con las estructuras y sistemas de mando y control de la UE, los países miembros, la OTAN y las agencias civiles.
- El Programa de Ataque Electrónico Cooperativo (REACT, Responsive Electronic Attack for Cooperative Task), que aportará nuevas capacidades para que las fuerzas aéreas de los estados miembros puedan conducir operaciones en las que se impide o deniega el acceso a un espacio aéreo (A2/AD, anti-access/área denial). Estos sistemas de defensa electrónica podrán integrarse en diferentes configuraciones, desde pods adaptables a las aeronaves actualmente en operación a configuraciones especificas integradas en futuros desarrollos de aviones de combate como el FCAS o en sistemas no tripulados (RPAS).
- Desarrollo de la Plataforma Europea de Conciencia Situacional Ciber (ECYSAP, European Cyber Situational Awareness Platform), que ofrecerá una visión integrada y en tiempo real de las amenazas ciber a las que pueda estar sometido un sistema de defensa. Aportará capacidad de reacción inmediata y herramientas inteligentes de apoyo a la toma de decisiones.
Los otros dos proyectos en los que Indra participará como socio son:
- El Sistema Europeo anticolisiones para aeronaves no tripuladas (EUDAAS), que aumentará la seguridad en vuelo y facilitará la integración de RPAS en el espacio aéreo. Una capacidad clave para facilitar la operación de los grandes RPAS militares sin interferir con el tráfico aéreo civil, y en particular del EuroMALE, actualmente en desarrollo.
- El posicionamiento, Navegación y Sincronización (PNT) basada en Galileo (GEODE), que desarrollará un conjunto de antenas, receptores militares y módulos de seguridad para navegación por satélite basados en la señal de la constelación Galileo, Los equipos irán destinados a RPAS, plataformas navales y terrestres y sistemas de sincronización de tiempo de varias naciones y contarán también con una infraestructura común que garantice la operación segura del sistema.
Más información en www.indracompany.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico