Informes
Prodware analiza con Microsoft y las grandes del retail los desafíos de la digitalización
Prodware y Microsoft han reunido a una veintena de directivos de grandes compañías de retail con presencia en España en un encuentro, celebrado en la Real Academia de las Artes y las Ciencias de Barcelona, dedicado a reflexionar sobre la rápida evolución del mercado y de los clientes, así como los retos que a los que se enfrenta este sector .


Iago Oro durante su conferencia
En la agenda de la jornada han destacado tres ponencias a cargo de Prodware y de Microsoft seguidas de tres debates moderados por José María Sánchez Santa Cecilia, director general de Prodware Spain, en los que se han compartido diferentes experiencias.
Asimismo, David Negrete, director de Dynamics Business Group en EMEA de Microsoft, ha analizado cómo se está llevando a cabo la digitalización en el sector. “Ahora el consumidor está más informado que el retailer, que pierde la ventaja competitiva de la información”. En este sentido, David Negrete defiende que “para personalizar servicios y productos, es necesario tener la información del cliente a un clic de distancia”.
Por su parte, Iago Oro, director de retail y customer centric de Prodware Spain, se ha centrado en omnicanalidad y las operaciones. “El cambio que se está produciendo es exponencial: estamos viviendo un proceso de destrucción creativa, lo que quiere decir que la innovación tecnológica mejora la eficiencia de un sector, pero pone en jaque a las empresas existentes”.
Respecto a cómo ayuda la tecnología a los retailers, Iago Oro defiende la relevancia de “unir los mundos físico y el digital a través de los datos. Es más importante que nunca disponer de tecnología para anticipar la sorpresa y tener la capacidad de adaptar precios y promociones en tiempo real”.
El consumidor está más informado que el retailer, que pierde la ventaja competitiva de la información. Para personalizar servicios y productos, es necesario tener la información del cliente a un clic de distancia
David Negrete
Para Ramón Chacón, Solution Specialist en Prodware, que ha tratado la importancia de la experiencia de cliente, “cada día recibimos un volumen brutal de información, pero estamos en la sociedad más distraída e hiperconectada”.
“No podemos captar la atención de un cliente distraído sin un mensaje personalizado, es fundamental individualizar la experiencia de compra porque no todos los consumidores son iguales”.
Para ello, Chacón destacó la necesidad de trabajar con un repositorio único para “poner en un mismo lugar todos los datos que provienen de diferentes canales. Si no, no conoceremos realmente cómo es el cliente que está detrás de los datos”.
Finalmente, Rafael Almoguera, responsable de tecnología en Le Creuset, ha descrito su experiencia como cliente de Prodware como “un viaje de lo más excitante, una andadura extremadamente agradable y exitosa”.
Además, Almoguera ha señalado dos de los principales objetivos de la tecnología en retail: “conocer a nuestros consumidores y usuarios: quién es nuestro cliente, qué relación tiene con otros consumidores, cuántos productos ha comprado; y seguir nuestras acciones: si usan nuestros productos, compran a nuestra competencia o a nuestros partners o tienen algún problema con el producto”.
El encuentro ha contado con la presencia de grandes compañías de diversos ámbitos del retail. Entre los asistentes ha destacado el sector de la moda con empresas como Celio, Macson, Mango, MBT, Swarovski o FCB merchadising, También han estado representados el de la alimentación con Santiveri o Grup Alimentari Guissona; y compañías como Conforama, Eurekakids, Kave Home o Julia Grup. Más información en www.prodware.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR