Análisis
Amenazas informáticas y protección del cloud, dos caras de la transformación de la pyme
La transformación digital implica el uso de nuevas tecnologías y herramientas, así como la implantación de nuevos procesos y formas de trabajo. Las innovaciones tecnológicas traen consigo importantes riesgos y retos asociados a ellas. A medida que los sistemas conectados e internet crecen en términos de penetración también lo hacen las amenazas que buscan acceder a ellos y demostrar sus capacidades.

Ramón de Cózar
Con ese enfoque, el informe “Amenazas Informáticas: protege tu empresa en la nube”, realizado por Prodware, pone de manifiesto que la digitalización, el trabajo a distancia y el uso de redes diferentes, son las principales puertas de entrada de los hackers, que buscan agujeros de seguridad que puedan comprometer a las empresas a través de sus servidores o correos electrónicos, encriptando o raptando sus datos.
Y sus víctimas pueden ser tanto pequeñas como grandes empresas, aunque cada vez más, por ser menos estrictas en su seguridad, las pymes son las víctimas más habituales. Según los datos del Instituto Nacional de Seguridad (INCIBE), en 2016 se detectaron más de 115.000 ciberincidentes, de los cuales el 70% fueron dirigidos contra medianas y pequeñas empresas.
Convivimos con el riesgo, pero no debemos entender a la tecnología solo como una amenaza. “El primer paso que deben dar las empresas para garantizar su ciberseguridad y controlar la confidencialidad de sus datos es la elección de la tecnología adecuada que respalde sus infraestructuras y proteja su información”, explica Ramón de Cózar, director de Innovación de Prodware España.
“Las empresas ya no pueden quedarse de brazos cruzados ante las amenazas existentes, deben tomar conciencia de que son responsables directas ante los organismos competentes, y por eso les urge establecer las estrategias y mecanismos técnicos necesarios para para tratar de evitarlas”.
A priori no existen servidores más o menos seguros, la configuración y los protocolos de seguridad establecidos son los que garantizan su protección. En este ámbito, la nube ofrece un entorno más favorable para establecer garantías de seguridad superiores a gran escala.
Las empresas ya no pueden quedarse de brazos cruzados ante las amenazas existentes, deben tomar conciencia de que son responsables directas ante los organismos competentes, y por eso les urge establecer las estrategias y mecanismos técnicos necesarios para para tratar de evitarlas
Ramón de Cózar
La transformación digital no es posible sin la nube; la posibilidad de gestionar el almacenamiento en remoto ha sido clave en el desarrollo de muchas empresas y en el nacimiento de otras.
La nube ofrece movilidad y accesibilidad, elementos fundamentales para los actuales modelos de empresa, más dinámicos y descentralizados: “la nueva era de la tecnología ya está aquí y debemos saber adaptarnos y aprovechar sus ventajas”.
El auge de las soluciones cloud computing, ha situado a las empresas del sector TIC en una posición cada vez más importante en la estrategia de los negocios de las organizaciones. Mientras la reducción de costes sigue siendo una prioridad clave para la mayoría de las compañías, escalabilidad y agilidad toman cada vez más relevancia. Como resultado, el gasto en soluciones cloud se espera que crezca un 30% entre 2013 y 2018, comparado al 5% del crecimiento de las empresas de TI.
Para entender las garantías que ofrece la nube es importante conocer el entorno que nos rodea, las amenazas a las que nos enfrentamos y cómo pueden evitarse. Existen multitud de variantes dentro de las amenazas informáticas; sin embargo, podemos categorizarlas en 5 grupos en base a origen, impacto y forma de prevenirlas: descuidos o desconocimiento, correo electrónico malicioso, malware, phising y sucesos físicos.
Con el documento “Amenazas Informáticas: protege tu empresa en la nube”, Prodware pretende hacer un repaso de los principales riegos que enfrentan las empresas, de los daños que pueden llegar a causar y la forma más eficaz de combatirlos. Más información en www.prodware.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR