Análisis
Los departamentos de recursos humanos deben ser laboratorios de ideas y planes para que la plantilla se identifique con la empresa
Recursos Humanos debe adaptarse a la nueva realidad de los millenials, la transformación digital, las redes sociales y la escasez de talento y dejar de ser un departamento transaccional que elabora las nóminas y gestiona la plantilla. Ha de convertirse en un laboratorio de ideas y planes para que los equipos se sientan identificados con la empresa y quieran quedarse en ella.

Noelia de Lucas
Los departamentos de recursos humanos, sus estrategias y funciones están en pleno proceso de transformación para adaptarse a una nueva realidad. Una transformación a la que España llega tarde, especialmente si se compara con los Estados Unidos, donde las empresas llevan años diseñando planes estratégicos de HR 2.0.
Un retraso que, según Hays, ofrece a las empresas españolas la oportunidad realizar una puesta al día que les coloque por delante de sus competidores.
“Los departamentos de Recursos Humanos requieren una transformación profunda en sus funciones y herramientas, que les permita colaborar activamente en el progresos de las empresas”, comenta Noelia de Lucas, directora comercial de Hays en España.
“En una sociedad globalizada, en la que la competencia entre empresas es feroz, la gestión del talento es clave y debe incorporar las últimas tecnologías”, asegura.
Para Hays, los equipos de RRHH deben ser una parte activa del negocio que permita seleccionar a los mejores profesionales y que éstos den lo mejor de si mismos.
Debemos cambiar el enfoque. Los equipos no son recursos, son personas que ponen su talento a disposición de la organización. Hay que definir estrategias innovadoras y, sobre todo, actuar, realizando proyectos, actividades, acciones que provoquen la movilización y sensibilización de las personas hacia esta nueva revolución, en la que conocimiento y talento son el principal activo
Noelia de Lucas
“Debemos cambiar el enfoque. Los equipos no son recursos, son personas que ponen su talento a disposición de la organización. Hay que definir estrategias innovadoras y, sobre todo, actuar, realizando proyectos, actividades, acciones que provoquen la movilización y sensibilización de las personas hacia esta nueva revolución, en la que conocimiento y talento son el principal activo de las empresas”, señala Noelia de Lucas.
Un nuevo escenario que debe contemplar fenómenos como los millennials, la transformación digital, las redes sociales, el employer branding o la escasez del talento.
Para la directora comercial de Hays, el departamento de RRHH debe alinear la estrategia empresarial con las personas. “Hemos pasado de departamentos transaccionales, que elaboraban nóminas y gestionaban la documentación relativa a la plantilla, a un departamento que debe ser un laboratorio de ideas y planes que hagan que los empleados se sientan identificados con la empresa y quieran quedarse en ella”.
En este sentido, y según la Guía Hays del Mercado Laboral 2016, cada vez son más los profesionales que están perdiendo el miedo a perder el empleo y un alto porcentaje de ellos busca otros retos profesionales.
En paralelo, el empresario ha perdido el timón en la relación laboral, ya que durante los años de crisis no se ha preocupado demasiado por la formación, el entusiasmo, la motivación y el enganche de estos profesionales con la empresa, creyendo que bastaba con pagarles el sueldo. Ahora son las empresas las que tienen miedo a que una rotación excesiva les haga perder talento, mermando sus resultados.
Cada vez son más los profesionales que no tienen miedo a perder el empleo y es mayor el porcentaje de ellos que no se conforma con lo que tiene y busca otros retos profesionales
Además asistimos a la incorporación de una nueva generación al mundo laboral, los millenials, dispuesta a cambiar los estilos tradicionales de gestión y que trae un aire inconformista capaz de agitar el “estatus quo” establecido y hace que pensemos “fuera de la caja”.
Un fenómeno que exige un cambio de cultura de RRHH con profesionales proactivos, innovadores, estratégicos, que palpen el pulso del mercado y las organizaciones y se anticipen a los cambios.
“Profesionales que asesoren al comité de dirección sobre tendencias y competencias, y que su relación con ellos pase de la reacción a la proactividad. Sólo así podremos hacer los planes necesarios para que convivan en una misma empresa tres generaciones distintas”, concluye Noelia de Lucas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico