Últimas noticias
Willis Towers Watson actualiza Radar, el software de reporting y análisis de decisiones para el sector asegurador
La consultora global Willis Towers Watson ha lanzado una nueva versión de Radar, su software de análisis de decisiones y reporting interactivo para responder mejor a la mayor sofisticación en los enfoques para la tarificación adoptados por el sector del seguro en todo el mundo.
El incremento en la velocidad de procesamiento de Radar 2.0 permite a las aseguradoras evaluar el impacto de decisiones de tarificación sobre mayores volúmenes de datos. Además, incorpora una gama más amplia de técnicas analíticas, incluyendo la capacidad de implementar modelos machine learning.
El lanzamiento de Radar 2.0 supone un importante paso adelante en nuestra continua búsqueda para potenciar la capacidad de las aseguradoras en el ámbito del pricing posibilitando una evaluación interactiva del impacto de diferentes acciones de tarificación y haciendo frente a la mayor sofisticación requerida por el mercado, todo ello a una velocidad y escalabilidad mayores
Jesús Catalán
Tal y como explica Jesús Catalán, Pricing and Product Management leader de Willis Towers Watson para España y Portugal, “hemos observado que las aseguradoras en todo el mundo, forzadas por el mercado, se encuentran inmersas en un viaje continuo para mejorar la efectividad de la tarificación. Nuestra estrategia, a la hora de desarrollar Radar, se basa precisamente en la experiencia adquirida de estos viajes, tanto si las empresas se encuentran en una fase de aumento del número de factores utilizados en la tarificación, como si están ejecutando sofisticados análisis en tiempo real en el punto de venta, incluyendo enfoques machine learning”.
Otras características del nuevo Radar incluyen una interfaz de informes mejorada y más intuitiva, así como un mayor soporte para diversos tipos de pólizas. Radar 2.0 también está diseñado para complementar el software de pricing de Willis Towers Watson, Emblem 4.5.
"El lanzamiento de Radar 2.0 supone un importante paso adelante en nuestra continua búsqueda para potenciar la capacidad de las aseguradoras en el ámbito del pricing posibilitando una evaluación interactiva del impacto de diferentes acciones de tarificación y haciendo frente a la mayor sofisticación requerida por el mercado, todo ello a una velocidad y escalabilidad mayores.”, señala Jesús Catalán.
Las nuevas características adicionales de Radar 2.0, que ofrecen mejoras significativas en la optimización de las decisiones y la modelización, son:
- PMML - Radar 2.0 introduce la capacidad de importar modelos de paquetes externos, tales como R, utilizando el lenguaje de modelización Predictive Modelling Markup Language (PMML)
- Rendimiento – Las velocidades de procesamiento son ahora tres veces más rápidas que en la edición anterior para los modelos y hardware habituales. Esto es consecuencia de que Radar ha sido mejorado para efectuar ejecuciones de cálculo simultáneas cuando existan varios procesadores o núcleos disponibles, además de que los resultados pueden ser almacenados y cargarse de nuevo para reducir los requisitos de procesamiento.)
- Generación de informes - Esta versión ofrece una mejora sustancial en el aspecto y comportamiento de los informes y posibilita la visualización instantánea e interactiva.
La suite completa de productos Radar de Willis Towers Watson está formada por Radar Base, el entorno de análisis de impactos y reporting; Radar Dashboard, para el intercambio de información sobre la gestión de la tarificación dentro de una organización; Radar Optimiser para la optimización de tarifas; y Radar Live, para la puesta en el mercado de un modo ágil y seguro. Todo ello, completamente integrado con Emblem and Clasifier, los otros productos para la modelización predictiva de la firma. Más información en www.willistowerswatson.com/es-ES
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR