Informes
Lucha de gigantes: VMware vs. Microsoft
Página 2 de 2 de Lucha de gigantes: VMware vs. Microsoft
Comparando precios: VMware vs. Microsoft
Un precio económico es la estrategia utilizada por los proveedores con poca experiencia sobre la calidad y funcionalidad del producto. El argumento principal de todos los competidores de VMware es que su producto ‘cuesta menos’. Pero ESX Server 4 y ESXi de VMware son soluciones gratuitas. Además, ESXi se puede embeber en los nuevos servidores de los principales fabricantes.
La Infrastructure Foundation Suite de VMware, que sustituye la Starter Suite, puede variar en precio dependiendo de la versión, aunque la edición de gama alta, la Enterprise Suite, se ofrece por 2.330 euros.
Además, si su organización requiere la aplicación de gestión centralizada (Virtual Center Server 4 Standard), le costará 4.045 euros. Virtual Center también está disponible en otras versiones con distintas opciones de soporte y mantenimiento.
Con Hyper-V de Microsoft, sólo hace falta adquirir la nueva edición de Windows Server 2008. El precio oscila entre los 999 y 3.999 dólares (720 y 2.885 euros). Si su organización utiliza Windows Server 2008 Enterprise Edition, Hyper-V le permite ejecutar hasta cuatro ‘guests’ sin la necesidad de licencias adicionales.
Sin embargo, Windows Server 2008 Standard Edition no incluye licencias y significa tener que adquirir licencias para el sistema ‘host’ y cada ‘guest’ alojado. Y estas licencias no incluyen soporte. Por lo tanto, ¿se pueden comparar las funcionalidades de ESXi y Hyper-V? Al parecer, no. Si incluimos los costes adicionales de licencias y soporte, Hyper-V no es del todo gratuito. El punto es éste: el cliente debe tener en cuenta que el hipervisor es la aplicación que permite iniciar y ejecutar las instancias virtuales, y cuantos más invitados se permiten ejecutar sobre el mismo ‘host’, más coste-efectivo es el sistema de virtualización.
Por qué VMware es mejor que Hyper-V
VMware es bastante mejor que Hyper-V por varias razones. Quizás la más obvia es que Microsoft no tiene la experiencia de VMware en tecnologías de virtualización. En 2007, VMware anunció el lanzamiento de ESXi, Site Recovery y Update Manager como actualizaciones y mejoras de ESX Server. Al introducir mejoras y actualizaciones periódicamente que añaden valor al producto, Microsoft se enfrenta a la posibilidad de siempre estar rezagada a VMware en cuanto a tecnología y experiencia.
Por otra parte, VMware mejorará sus ingresos y su posición fiscal gracias a Virtual Desktop Infrastructure (VDI). Todos los analistas comentan que VDI, la virtualización de los puestos de trabajo, será la evolución lógica después de la virtualización de servidores. En este sentido, VMware podrá competir con Microsoft debido a ESXi. La compañía tiene la opción de incluir esta herramienta gratuitamente en servidores.
Finalmente, está el tema de eficiencia. El hipervisor de ESXi de 32MB es mucho más ligero que las 2GB de Hyper-V. ¿Cuál de los dos es más veloz? ¿Quién presenta mejor seguridad? Cualquier usuario deduciría lógicamente que 32MB de códigos siempre será bastante más rápido y menos vulnerable que 2GB. Desde el punto de vista de fiabilidad, se estima que ESX Server puede funcionar más de 1.000 días sin requerir un reinicio. Sin embargo, Hyper-V requiere un reinicio cada 30 días por los updates y parches de Microsoft.
Es cierto que una licencia de VMware Infrastructure Enterprise Suite con Virtual Center requiere una inversión de 4.045 euros, bastante más que la solución de Microsoft. Sin embargo, cuando se trata de aplicaciones de misión crítica, el precio nunca debe ser el único parámetro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR