Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

jueves, 28 de septiembre de 2023
Actualizado a las 12:20


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Opinión

VDI de Red Hat - la virtualización en el escritorio

15 Junio 2009por Marco Bussadori, director de desarrollo de negocio para VDI en EMEA de Red Hat

La gestión de un entono virtualizado de desktops no es más complicada que la gestión de un entorno virtualizado de servidores y, al ser de códigos abiertos, se puede implantar a un coste inferior que infraestructuras tradicionales.

Marco Bussadori

Marco Bussadori

La virtualización está cambiando la forma de implantar y gestionar los recursos informáticos en las empresas. Al facilitar un uso más eficiente del hardware, el software y el personal, la virtualización permite establecer infraestructuras flexibles, escalables y, sobre todo, económicas, mientras se esfuerzan en lograr un auténtico dinamismo empresarial.

A día de hoy, son pocas las empresas que no han sondeado el campo de la virtualización. Algunas estimaciones elevan al 90 por ciento del total el número de organizaciones que han recurrido a algún tipo de virtualización. Una vez que la tecnología de virtualización de servidores se ha extendido y afianzado, la oferta está dando un paso más hacia la virtualización del desktop.

Los beneficios que aporta la infrastructura de virtualización del escritorio (Virtual Desktop Infrastructure, VDI) de Red Hat incluyen mayor rendimiento y mejoras en la gestión del parqué de escritorios a través de herramientas de gestión centralizadas que permiten gestionar miles de desktop de forma homogénea y flexible. La VDI permite, además, optimizar la experiencia del usuario y ampliar el ciclo de vida del hardware. Con ello se logra una importante reducción de costes, tanto a nivel de gestión y operaciones, como de hardware, energía y costes de adquisición de software. Por último, se consigue un mayor nivel de seguridad.

Tecnológicamente, la gestión de un entono virtualizado de desktops no es más complicada que la gestión de un entorno virtualizado de servidores. Tanto en servidor como en desktop, la virtualización simplifica la operativa diaria, como por ejemplo, en procesos de despliegue, gestión de cambio, gestión de actualizaciones, seguridad, optimización, recursos de hardware, etc.

Por otro lado, la capacidad de gestión escalable se ha revelado como uno de los principales obstáculos a la virtualización. Aunque las herramientas jerárquicas existentes que ofrecen la mayoría de las soluciones de virtualización pueden funcionar con unos cuantos centenares de máquinas virtuales, se vienen abajo con implantaciones mayores. Las funciones de administración basadas en búsquedas que pueden extenderse a millares de máquinas virtuales son necesarias cuando la virtualización no se va a quedar en implantaciones limitadas dentro de entornos de desarrollo y prueba, sino que pretende abarcar implementaciones completas en sistemas de producción.

Una tecnología de VDI como la que ofrece Red Hat a través de Red Hat Enterprise Virtualization Manager for Desktops supone importantes ventajas ya que:

  • Reduce las necesidades de capacidad de almacenamiento en hasta casi un 90 por ciento
  • La estrategia Open Source garantiza una continuidad y un desarrollo tecnológico basado en estándares abiertos
  • Se trata de una infraestructura basada en estándares Linux (KVM)
  • Es una herramienta de gestión de infraestructura base, orientada a una máxima escalabilidad. Red Hat Enterprise Virtualization es altamente gestionable.

Teniendo en cuenta estos beneficios, la tecnología VDI de código abierto supone un gran impacto para la industria ya que aportará mayor rendimiento, seguridad y escalabilidad a las empresas, a un coste inferior respecto a las estructuras tradicionales.

La tecnología de virtualización suministrada bajo el modelo de subscripciones de Red Hat viene acompañada de todos los servicios de valor añadido que hacen que las empresas puedan confiar en ella al máximo nivel y obtener valor. Estos servicios incluyen las certificaciones sobre todo tipo de plataformas hardware y softwares habituales en el mercado, el soporte técnico, actualizaciones y nuevas versiones, documentación, protección legal, acceso al roadmap del producto, y capacidad para influir en la evolución del mismo a través de la relación que como cliente se gana con Red Hat y su departamento de ingeniería.

VDI es un gran paso para la consolidación y centralización de la gestión de desktop. Es más, ahora, debido a la crisis económica, es una época excelente para replantearse todo lo relacionado con la gestión de sistemas buscando más eficiencia, reducción de costes operativos sin perder la seguridad y flexibilidad. Hay que tener en cuenta que las soluciones VDI que actualmente se están desarrollando ayudan a las empresas a ajustarse mejor a la situación actual.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Análisis

ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia

La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar