Últimas noticias
Ricoh analiza las tendencias y el impacto de la digitalización en la educación superior
En su afán por acercar su experiencia en el ámbito de la innovación a la universidad y generar un ámbito de colaboración e innovación, Ricoh ha realizado, en colaboración con Fronteer Strategy, un estudio de ámbito europeo para identificar las principales tendencias que marcarán el campus del futuro en la educación superior.

Sesión de co-creación sobre el Campus del Futuro con rectores, profesores, alumnos y directores de sistemas de las principales universidades públicas y privadas de España
El informe subraya que el ecosistema educativo se está transformando con la irrupción de la digitalización y revela el rol de la tecnología como driver relevante en cómo se imparte la educación, con un papel decisivo en los cambios de futuro que se empiezan a vislumbrar ya.
Y es que si el modelo educativo tradicional giraba alrededor del profesor, la biblioteca, la enciclopedia y el libro, el sistema actual ha avanzado desde el qué se aprende a cómo se aprende, añadiendo nuevas opciones como el e-learning o mobile learning, el intercambio contenidos entre estudiantes, la interacción constante a través de Internet y las redes sociales, así como el contacto con terceras instituciones o empresas.
El informe concluye que el alumno se encuentra en el centro del ecosistema educativo, mientras que el profesor ahora actúa como facilitador o guía de éstos, en lugar de como una autoridad inflexible.
Esta visión transformadora, que abre nuevas oportunidades de formación a los alumnos pero también a todo el ecosistema educativo, desde decanos hasta profesores, pasando por CiOs o desarrolladores de contenidos, resulta vital para que el sistema educativo avance.
En este nuevo sistema, la actitud se valora por encima del conocimiento y de las herramientas disponibles. El trabajo esboza que en el campus del futuro dominarán tecnologías como la realidad aumentada, al tiempo que se deberá reforzar la conexión entre universidad y empresas o entre compañías, de cara a contribuir a mejorar el aprendizaje de unos alumnos colaboradores y cada vez más interconectados.
En un marco de competencia global por atraer el talento, las principales tendencias en el desarrollo de la actividad educativa y del campus del futuro identificadas por este informe son:
- Valor creciente de la creatividad y colaboración para crear nuevos contenidos
- Ecosistema más amplio y cambiante, impulsado por los estudiantes
- Estudiantes: de oyentes a creadores. De pasivos a activos
- Desarrollo de competencias personales además de conocimientos académicos
- Modelos de aprendizaje colaborativos e híbridos
- Redes sociales para aprendizaje de nicho
- Big Data y aprendizaje conducido por los datos
- Mayor flexibilidad y adaptabilidad por parte de los docentes
- Colaboración frente a competición
Manuel Alinque, director de Outsourcing en Ricoh España, resalta que “la parte más bonita del estudio ha sido el proceso de co-creación sobre el Campus del Futuro que hemos conducido en países como Alemania, Reino Unido, Bélgica, Holanda o España, donde tuvimos la ocasión de sentarnos con rectores, profesores, alumnos y directores de sistemas de las principales universidades públicas y privadas de España”. Más información en www.ricoh.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR