Soluciones de negocio
SDN: Telia Carrier despliega en su red troncal con tecnología Coriant capaz de ofrecer velocidades de 400 Gbps
Telia Carrier y Coriant anuncian el despliegue de una red troncal pan-europea basada en la tecnología Coriant CloudWave Optics, preparada para velocidades de hasta 400 Gbps. Esta tecnología permitirá a la operadora duplicar la capacidad en su red DWDM, parcialmente construida sobre la plataforma Corian hiT 7300 Multi-Haul Transport Platform.

Tarcisio Ribeiro
Más en detalle, la primera implementación de Coriant CloudWave Optics en la red troncal pan-europea de Telia Carrier construida sobre la plataforma hiT 7300, incluirá una ruta de fibra preparada para velocidades de hasta 400G entre las ciudades de Copenhague en Dinamarca y Frankfurt en Alemania.
Gracias al control del enlace óptico líder en la industria y a las capacidades de modulación programable a través de software, la solución de Coriant va a permitir a Telia Carrier maximizar el alcance y el rendimiento por todo lo ancho de su red, incluidas también las rutas de fibra más difíciles, como la submarina de larga distancia a Londres, uno de los nodos de Internet más importantes en la región.
“La creciente demanda de capacidad, que están experimentando nuestros clientes en Europa para poder dar servicio a las aplicaciones comerciales críticas para su actividad, nos obliga a seguir trabajando y seguir invirtiendo en innovación, permaneciendo así a la cabeza en la excelencia en servicio”, afirma Mattias Fridström, CTO de Telia Carrier.
“La solución de Coriant nos permite mejorar en el uso de nuestra infraestructura DWDM actual y provisionar, de manera muy rápida, nuevos servicios que satisfagan los necesidades dinámicas de conectividad de nuestros clientes”.
Suministramos a Telia Carrier la innovación que les va a permitir aprovechar todo el potencial de su infraestructura DWDM y además contar con el auténtico valor de la programabilidad de la capa óptica y del despliegue rápido de los servicios
Tarcisio Ribeiro
“Estamos muy contentos con la ampliación de nuestra larga relación profesional con Telia Carrier. Seguimos suministrándoles la innovación tecnológica que les va a permitir aprovechar todo el potencial de su infraestructura DWDM”, comenta Tarcisio Ribeiro, vicepresidente ejecutivo, responsable de ventas internacionales y servicios de Coriant. “La solución de Coriant prueba el auténtico valor de la programabilidad de la capa óptica y del despliegue rápido de los servicios.
Coriant CloudWave Optics es una tecnología clave de capa fotónica que combina un motor líder de procesamiento de señal, fotónica integrada optimizada y, finalmente, inteligencia de software incorporada que aporta un nuevo nivel de rendimiento óptico, eficiencia y escalabilidad, a la infraestructura de las redes que tienen que hacer frente a un crecimiento sin precedente de tráfico.
La tecnología es también un activador clave de la plataforma Coriant Groove G30 DCI, una innovadora solución de transporte apilable para redes de centros de datos y cloud que ofrece una capacidad de rendimiento de 3,2 terabits en un factor de forma compacto 1RU. Más información en www.teliacarrier.com y en www.coriant.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR