Últimas noticias
AOTEC rechaza la liberalización del mercado de los operadores móviles virtuales: reduce la competencia y el desarrollo de los OMV
La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (AOTEC) ha rechazado la liberalización del mercado de los operadores móviles virtuales advirtiendo que, de llevarse a cabo, supondría una pérdida de competencia y ha pedido que se posponga la decisión hasta que el proceso de concentración empresarial que ha vivido el sector se asiente y se pueda hacer un estudio de los servicios minoristas de telefonía.
La asociación ha presentado sus alegaciones ante la consulta pública abierta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la posibilidad de anular la obligación impuesta a los grandes operadores de telefonía, que poseen redes físicas, a alquilarlas a aquellas empresas que carecen de dicha infraestructura.
Para los OMV, prestar servicios cuádruple play es de vital importancia para mantener la competencia, ya que es lo más demandado por los usuarios y, sin acceso al servicio móvil, quedarían discriminados frente a los operadores de red
Para AOTEC, la liberalización supondría una “brusca modificación del sector” y ha pedido que la decisión se aplace hasta que el proceso de concentración empresarial que se ha vivido en los últimos años se “asiente”. Asimismo, considera “imprescindible” que se realice un estudio donde se evalúe el impacto económico para los operadores de red de la banda ancha móvil, que se encuentra en plena expansión y que a su juicio marcará el futuro.
También advierte que la ausencia de regulación supondrá una reducción “importante de la competencia” y, en este sentido, recuerda que las grandes compañías han comprado a los operadores móviles virtuales con mayor peso -Jazztel y Ono-, con lo que ahora “tendera´n a eliminar a los operadores de cuádruple play restantes, esto es, los operadores locales de comunicaciones” que son una “competencia muy activa”.
A su juicio, es lógico pensar que “en la medida en que el beneficio de eliminar a un competidor sea mayor” que el de facilitarle acceso a servicios móviles, se “cancelen los contratos actuales, o no firmen contratos futuros”. Se mantendrían, por contra, aquellos operadores móviles que no supusieran una competencia directa como Lycamóbil o Lebara, dado que éstos se dirigen al mercado de tráfico de voz internacional.
Telefonía, un servicio vital
Para los operadores locales, poder prestar servicios cuádruple play (telefonía fija, acceso a Internet, televisión digital y telefonía móvil) es de “vital importancia para mantener la competencia, ya que es el paquete más demandado por los usuarios” y sin acceso al servicio móvil, quedarían “discriminados frente a los operadores de red” y completamente fuera del mercado.
AOTEC considera en este aspecto que el mercado actual sigue necesitando regulación y recuerda que los Operadores Móviles con Red sólo facilitaron acceso al 4G a los operadores móviles virtuales tras una resolución de la CNMC. “Si el mercado fuese realmente competitivo, los OMR deberían haber visto el interés en su mercado mayorista de proporcionar ese acceso, sin mediación de la Comisión”.
Además, en un primer momento, los operadores locales ofrecían los servicios móviles a través de acuerdos de comercialización de otros OMV (IOS, MásMóvil o Euskaltel), dado que los operadores de red “exigen unas cifras de negocio imposibles de alcanzar en los municipios en los que los operadores locales prestan sus servicios”.
Actualmente, operadores locales como Procono y Open Cable, ambos asociados de AOTEC, han realizado las inversiones necesarias para configurarse como operadores móviles virtuales, inicialmente como prestador de servicios, pero con la intención de convertirse en OMV completos a medio plazo. La desregulación vendría a “parar en seco” esta proyección.
La banda ancha definirá el mercado móvil
La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones señala que la banda ancha será la clave y definirá el mercado móvil a largo plazo. Según la CNMC la facturación por los servicios de comunicaciones móviles se redujo en más de un 25% entre 2011 y 2014 y la disminución de los ingresos por voz (-51%) y SMS (-79%) no se ha podido compensar por los ingresos procedentes de la banda ancha móvil (+81%) en el periodo 2011-2014 y tampoco en los tres primeros trimestres de 2015.
La reducción de la facturación en llamadas indica, a juicio de AOTEC, que “los usuarios han encontrado una forma de ahorrar usando los servicios llamados OTT - Over the Top (mensajería instantánea, llamadas de voz a través de aplicaciones web, redes sociales, etc.)”, a los que se accede a través de la banda ancha móvil y que no son controlados por el operador.
Una tendencia que puede incrementarse con la expansión de la conexión 4G a todo el territorio nacional, aunque al mismo tiempo “supondra´ una variación en los datos de tráfico e ingresos de los servicios de banda ancha” debido al mayor consumo. De hecho, en junio de 2016 ya 3 de cada 4 líneas móviles de España cuentan con servicios de banda ancha móvil con más de 38 millones de líneas.
A esto hay que unir que el uso de las conexiones ultrarrápidas aumentará de la mano de las plataformas de vídeo bajo demanda, y que los operadores están tomando distintas medidas para aumentar la facturación por esta vía, como cobrar por el exceso de megabytes consumidos, con lo que aún habría que esperar para conocer realmente el impacto de esta evolución tecnológica sobre el sector.
Por todo ello, AOTEC considera que es necesario mantener la regulación existente en la actualidad y realizar una valoración más adelante sobre la posibilidad de liberalizar el mercado de los operadores móviles virtuales. Más información en www.aotec.net
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico