Últimas noticias
La CNMC aprueba la regulación mayorista de los mercados de banda ancha
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la nueva regulación mayorista de los mercados de banda ancha, Mercados 3a, 3b y 4 de la Recomendación de Mercados de la Comisión Europea.
Tras recibir los comentarios de la Comisión Europea, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Economía y Competitividad, la CNMC ha decidido mantener obligaciones diferenciadas para las redes de cobre y fibra óptica de Telefónica. También se establecen distintas obligaciones en función de la presión competitiva que existe en cada zona geográfica (criterio de segmentación geográfica).
La CNMC seguirá vigilando la evolución de los mercados de banda ancha, “con el fin de identificar si las presiones competitivas se sostienen en el tiempo y en qué medida restringen la capacidad competitiva de los operadores”.
En principio, y de conformidad con la normativa europea y española, se prevé que la próxima revisión del mercado se lleve a cabo en tres años.
Mercado de acceso directo
La CNMC ha ampliado la zona identificada como competitiva en redes de nueva generación (redes de fibra óptica hasta el hogar y redes de cable coaxial DOCSIS 3.0) a 66 municipios, que equivale al 35% de la población. En estos municipios existen un mínimo de 3 operadores desplegando simultáneamente redes de nueva generación. El alcance de esta zona se mantendrá fijo hasta la siguiente revisión del mercado.
Dado que en estos 66 municipios existe competencia suficiente en redes de nueva generación, no habrá obligaciones regulatorias sobre la red de fibra óptica de Telefónica. Se mantiene en todo caso el acceso regulado a la red de cobre y a las infraestructuras de uso civil de Telefónica (que son un elemento clave para que los operadores alternativos puedan desplegar sus propias redes de nueva generación), con unos precios orientados a costes.
En el resto del territorio, Telefónica deberá tener disponible en el plazo de 18 meses una oferta mayorista de acceso virtual a su red de fibra óptica (NEBA local).
Mercado de acceso indirecto residencial
Por lo que se refiere al mercado de acceso indirecto a nivel residencial, la CNMC también ha ampliado el alcance de la zona competitiva hasta 758 centrales, lo que equivale a más de 7 millones de líneas de banda ancha (el 58% del total de líneas en España)
En esta zona competitiva, se eliminarán todas las obligaciones vigentes en materia de acceso indirecto en un plazo de 6 meses.
En la zona menos competitiva, que componen el resto de centrales (más de 8.000), la CNMC ha decidido mantener la obligación de ofrecer un acceso mayorista indirecto sobre la red de cobre y de fibra óptica de Telefónica sin el límite de velocidad de 30 Mbps actualmente aplicable (NEBA cobre y NEBA fibra).
Mercado de acceso indirecto empresarial
Dado el menor nivel de competencia detectado en el segmento empresarial, la CNMC obligará a Telefónica a poner a disposición de los operadores alternativos una oferta mayorista de acceso indirecto sobre fibra y cobre para el sector empresarial (NEBA empresarial), que estará disponible en todo el territorio nacional.
Listado de municipios con competencia en redes de nueva generación:
Albacete, Alboraya, Alcalá de Guadaíra, Alcalá de Henares, Alcorcón, Alacant, Almería, Alzira, Arganda del Rey, Badalona, Barcelona, Burgos, Cádiz, Castelló de la Plana, Cerdanyola del Vallès, Córdoba, Cornellà de Llobregat, Coslada, Dos Hermanas, Elx, Fuengirola, Fuenlabrada, Getafe, Gijón, Granada, Granollers, Guadalajara, L’Hospitalet de Llobregat, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Leganés, León, Lleida, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Mislata, Móstoles, Murcia, Oviedo, Palencia, Parla, Paterna, Pinto, Reus, Las Rozas de Madrid, Sabadell, Salamanca, Sant Vicent del Raspeig, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sevilla, Tavernes Blanques, Terrassa, Toledo, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valdemoro, Valencia, Valladolid, Vigo, Vilafranca del Penedès, Vila-real y Zaragoza
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico