Últimas noticias
Smartphones: Huawei supera a Apple y se afianza como la segunda marca más vendida
Según el último informe Market Pulse que elabora Counterpoint, correspondiente a julio de 2017, Huawei ha superado a Apple en ventas mundiales de smartphones durante los meses de junio y julio, lo que unido a la previsión de ventas de agosto, afianzan a la compañía china como segundo fabricante mundial, solo superado por Samsung.

Para Peter Richardson, director de investigación de Counterpoint, “este logro representa un hito muy significativo para Huawei, la más importante marca de smartphones en China y una compañía con una presencia mundial cada vez más destacada”.
Unos resultados que confirman la evolución y las aspiraciones de la compañía y que, en opinión del analista, “dicen mucho de la capacidad de esta empresa que, inicialmente dedicada al suministro de infraestructuras de red, ha conseguido crecer en el segmento de los terminales móviles a lo largo de los últimos tres o cuatro años gracias a inversiones constantes en I+D y en fabricación, además de importantes campañas de marketing y de la expansión de su canal de ventas”.
Huawei depende en gran medida de su mercado local en China, donde cuenta en una clara posición de liderazgo, así como de mercados centrados en las operadoras, como son los de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio
Peter Richardson
Asimismo, Richardson reconoce el rápido crecimiento de Huawei, a pesar de que su escasa presencia en los mercados del sur de Asia, en India y en Estados Unidos limita el potencial de mercado del fabricante a corto y medio plazo y sus aspiraciones para superar a Samsung.
“Huawei depende en gran medida de su mercado local en China, donde cuenta en una clara posición de liderazgo, así como de mercados centrados en las operadoras, como son los de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio”, concluye.
En cuanto a perspectivas, Tarun Pathak, director asociado de Counterpoint, considera que “el crecimiento de las marcas chinas es una tendencia a tener en cuenta y que no puede ignorar ninguna compañía del ecosistema de los dispositivos móviles”.
Las marcas chinas han frenado el crecimiento de fabricantes como Samsung y Apple y ganan mercado no solo por diseño, capacidad de fabricación y prestaciones de los smartphones que fabrican, sino también por sus canales de venta y estrategias de comercialización
Tarun Pathak
“Las marcas chinas con posición dominante en mercados clave como los de China, Europa, Asia y Latinoamérica, han restringido las perspectivas de crecimiento para fabricantes como Samsung y Apple; unas marcas, entre las que están Huawei, Oppo, Vivo y Xiaomi, que ganan mercado no solo por el diseño, la capacidad de fabricación y las grandes prestaciones de los smartphones que fabrican, sino que también están aventajando a empresas rivales en los canales de ventas y en estrategias de comercialización y campañas de marketing”.
Así, Pathak destaca que “Huawei, Oppo, Vivo y Xiaomi han obtenido el respaldo de partners que son esenciales para lanzar unos diseños sin bisel, pantallas completas, realidad aumentada, chipsets propios y prestaciones avanzadas para cámaras; en definitiva, para mantener el mismo nivel que sus rivales”.
“Estos fabricantes chinos han alcanzado la misma importancia que Samsung o Apple en la cadena de suministro mundial, así como entre los desarrolladores de aplicaciones y en los canales de distribución, gracias en gran parte a que crecen en cuota de mercado con más rapidez que los líderes actuales”, subraya.

Participación de mercado de los principales modelos de smartphones - Fuente: Counterpoint, julio 2017
Finalmente, Pavel Naiya, analista senior, destaca en relación a los modelos más vendidos en el mes de julio, que “Apple siguió liderando el mercado con los modelos iPhone 7 y 7 Plus, los más vendidos del mundo; mientras que Oppo ha sido una de las marcas con mayor crecimiento, gracias a la popularidad de sus dispositivos, destacando el Oppo R11 y el de gama media Oppo A57, que han ocupado la tercera y cuarta posición respectivamente”.
Aunque Huawei ha reducido su cartera de modelos, es probable que precise simplificar aún más su gama si quiere mantener el crecimiento, tal y como han hecho Oppo y Xiaomi, poniendo un mayor esfuerzo en un número menor de productos
Pavel Naiya
A continuación se encuentran los Samsung Galaxy S8, Xiaomi Redmi Note 4X y Samsung Galaxy S8+. La versión de 32GB del iPhone 6 de Apple ha permitido a la firma americana tomar impuso durante ese mes, contando con una buena acogida en los mercados de prepago, y desplazar al Samsung Galaxy J7.
“Aunque Huawei ha logrado ascender ese segundo puesto en ranking mundial, resulta sorprendente que ninguno de sus modelos aparezca entre los diez más vendidos. Esto se debe a su amplio catálogo, que compensa el que carece de un dispositivo verdaderamente destacado”, señala Naiya.
De hecho es “una amplia cartera la que permite a Huawei luchar en múltiples frentes, pero no hace mucho para crear un reconocimiento de marca en general, algo que necesita en gran medida si quiere continuar incrementando su cuota de mercado: aunque Huawei ha reducido su cartera de dispositivos, es probable que también precise simplificar aún más su gama, tal y como han hecho Oppo y Xiaomi, poniendo un mayor esfuerzo en un número menor de productos”, concluye. Más información en www.counterpointresearch.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones