Soluciones de negocio
Walt Disney ofrece a los usuarios de Autodesk el uso de su tecnología XGen, utilizada las películas Enredados, UP, Bolt y Toy Story
Página 2 de 2 de Walt Disney ofrece a los usuarios de Autodesk el uso de su tecnología XGen, utilizada las películas Enredados, UP, Bolt y Toy Story

Andy Hendrickson, director de tecnología de los Estudios de Animación Disney
"Hace veinte años los artistas de efectos visuales que creaban animación por ordenador eran en su mayoría matemáticos y científicos que usaban herramientas de software bastante técnicas y complejas, que requerían muchas horas de programación personalizada", explica Andy Hendrickson, director de tecnología de los Estudios de Animación Disney.
“En aquella época, el software disponible no podía crear los detalles necesarios para crear matices y emoción. Hoy, logramos crear XGen gracias a que la tecnología de Autodesk supone una plataforma flexible y ampliable sobre la cual es posible seguir desarrollando”, añade.
“La necesidad de estar constantemente evolucionando para dar rienda suelta a la creatividad de los artistas mientras que se controlan los costos de producción sigue siendo un desafío clave en la industria de los efectos visuales”, señala Marc Petit, vicepresidente senior de Autodesk Media & Entertainment.
“Para ayudar a que los clientes se enfrenten mejor a este desafío, Autodesk lleva años trabajando con los principales líderes de la industria como es el caso de los Estudios Disney. Así, estas sinergias permiten una innovación más rápida y se democratiza el acceso a estas nuevas tecnologías. Los creadores de entretenimiento digital podrán beneficiarse ahora de una solución que antes sólo estaba limitada a los estudios punteros de la industria”.
El director de tecnología de los Estudios Disney, Dan Candela, destaca que “algo fundamental es agilizar el proceso de producción para lograr una mayor eficiencia, calidad y rapidez en los proyectos de animación. Con Maya de Autodesk como la pieza central de nuestro conjunto de herramientas, hemos desarrollado más de 100 complementos y extensiones para la plataforma, que permiten a nuestros artistas crear una película de la calidad de 'Enredados' en los tiempos previstos y de acuerdo con los límites presupuestarios. Al compartir nuestra tecnología con la comunidad de animación VFX y CG se eleva el listón creativo para la industria en su totalidad”.
Aportaciones a la comunidad y a la industria de la animación
Los Estudios de Walt Disney han aportado numerosas innovaciones a la industria de la animación, incluyendo los proyectos de código abierto: SeExpr, Reposado, munki y Partio. Durante los dos últimos años, Autodesk ha integrado dos tecnologías más de WDAS a su software: Maya Camera Sequencer y Ptex. Camera Sequencer del estudio de animación fue introducido en el software de animación 3D Autodesk Maya 2011 y proporciona poderosas capacidades para la edición multicámara para la previsualización y la cinematografía virtual.
El sistema de generación de líneas de textura Ptex de Walt Disney fue incorporado a Maya 2012 y al software de pintura de texturas y esculpido digital Autodesk Mudbox 2012. Gracias a una interoperabilidad de un solo paso entre Maya y Mudbox en Autodesk Entertainment Creation Suites, Ptex permite a los artistas crear modelos con texturas llenas de detalles de una manera mucho más rápida y eficiente.
El equipo de desarrollo de los Estudios Disney continúa enriquciendo la comunidad de efectos visuales y de animación al poner esta tecnología a su disposición mediante la creación de software de código abierto. Los estudios tienen una amplia trayectoria en el desarrollo tecnológico y estimula el uso de software de código abierto.
Por su parte, Autodesk sigue trabajando con la comunidad de creadores para ampliar la adopción de las iniciativas de código abierto, como Ptex, Alembic y OpenEXR, como herramientas efectivas para aumentar la eficacia de la producción y una mayor estandarización.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR