Últimas noticias
Liferay Symposium: Banca, seguros, educación, retail e industria son sectores que no pueden perder el tren de la transformación digital
Liferay abordará su Symposium 2016 la temática de la transformación digital y la nueva dimensión que cobra la experiencia del cliente, según su impacto real en diferentes sectores de la economía española: banca, seguros, educación, retail e industria entre los más destacados.

El Symposium de Liferay se celebrará los próximos 11 y 12 de octubre en Madrid
Así, a través de casos de uso, charlas de negocio y un panel de expertos -en el que estarán presentes líderes de los sectores más relevantes de la economía española-, la multinacional habilita un punto de encuentro en el que conocer las experiencias más dinámicas e innovadoras a la hora de implantar estrategias de transformación digital.
Esta edición del Symposium pretende ayudar a las organizaciones a emprender o completar con éxito sus procesos de transformación digital. Una transformación que debe situar a los clientes en el centro de la estrategia empresarial
Carolina Moreno
Estas sesiones estarán orientadas a resolver problemáticas concretas derivadas de este proceso de transformación. Cuestiones como la integración de sistemas internos para aumentar la colaboración y la productividad, la creación de una experiencia de usuario única y omnicanal, o la implantación de estrategias de movilidad, serán tratadas durante los dos días del evento.
“Esta edición del Symposium pretende ayudar a las organizaciones a emprender o completar con éxito sus procesos de transformación digital. Una transformación que debe situar a los clientes en el centro de la estrategia empresarial” destaca Carolina Moreno, directora general de Liferay para el Sur de Europa.
“Consideramos que hoy en día, para aventajar a los nuevos negocios digitales, y alcanzar los objetivos empresariales, es imprescindible potenciar las experiencias digitales que se ofrecen a los diferentes públicos a través de cualquier tipo de dispositivo conectado. Además, es imprescindible contar con infraestructuras y sistemas que faciliten una innovación ágil, tanto desde el punto de vista de producto como de marketing”, explica.
La ubicuidad de los dispositivos o la aparición de nuevas startups totalmente digitales provocan una nueva revolución en industrias que tradicionalmente parecían inamovibles. Su capacidad para entender y adaptarse a los cambios será crucial
Ponencias como Aegon 360: la plataforma omnicanal de Aegon”, “Cofares, Renovación del Canal Online” o “Estrategia en Internet de Cruz Roja Española”, entre otras, ofrecerán un acercamiento a las necesidades reales de sectores como industria, seguros, banca, farma o retail.
Asimismo, como novedad, el symposium contará con un panel de expertos donde se reunirán directivos clave de diferentes sectores de la economía española para debatir acerca de los retos concretos de la transformación digital que están obligando a las empresas a modernizarse digitalmente.
Entre los usuarios de las tecnologías de Liferay están empresas como ADIF, Pullmantur, Liberty Seguros, Caser o RACE; organismos públicos como la Comunidad de Madrid, el Principado de Asturias, Diputación de Barcelona o el Gobierno de Cantabria; ONGs como Cruz Roja y universidades como la Autónoma de Barcelona o la Universidad del País Vasco, entre muchas otras. Más información e inscripciones en www.liferay.com/spain2016
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR