Últimas noticias
El software libre se consolida en España como oportunidad de negocio
Málaga acoge la Conferencia Internacional de Software Libre, que este año sitúa la sostenibilidad como eje de debate para empresas, desarrolladores y universitarios .
Durante estos días se celebra en Málaga la quinta edición de la Conferencia Internacional de Software Libre del 20 al 22 de octubre. En este encuentro tienen cabida todas las temáticas existentes en relación con las aplicaciones basadas en código abierto, sin dejar pasar la seguridad y la movilidad. “Se abordan todos los ámbitos desde perspectivas muy diferentes: tecnológica, de conocimiento, ética o política”, según ha explicado a TechWEEK el presidente del evento, Juan Reig.
El evento ha sido organizado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de Andalucía en colaboración con la Junta de Extremadura y empresas y entidades del sector. Los temas estrella de este año son la sostenibilidad y la neutralidad tecnológica, que conforman los principales marcos de debate. Las previsiones de asistencia a esta conferencia se situaban entre los 6.000 y 8.000 visitantes, una cifra que se superará con creces, según estima Juan Reig.
A pesar de que el mundo universitario y los jóvenes aficionados a las TI constituyen el principal grupo de asistentes (uno de cada tres), también tienen cabida las empresas en este evento, a través del cual ofrecen sus soluciones y proyectos de futuro. Fujitsu-Siemens, Vodafone, Atos Origin, Sun Microsystems, Telefónica, Sadiel, OKI, HP, Oesía (IT Deusto), IECISA, Intel, GMV u Oracle son sólo algunas de las grandes que han estado presentes en este congreso, además de un número importante de empresas andaluzas, que han dado sus primeros pasos para dar el salto e iniciar negocio en Iberoamérica.
"A las empresas les resulta difícil contactar con la comunidad de desarrolladores libres y aquí tienen la oportunidad. Compañías que no iban a ir a SIMO están presentes aquí”, comenta Reig. Asimismo, el responsable de la cita considera el desconocimiento de las potencialidades de open source y la implantación hegemónica de Microsoft como principales barreras para el software libre.
Lejos de considerar las soluciones paquetizadas de Red Hat y Novell como un elemento comercial más, Reig entiende que estas compañías contribuyen a que el software libre se entienda más y ofrezca a las empresas más seguridad y soporte que la comunidad por sí misma.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad