Entrevistas
Rafael Martín, director general de Sociedad de la Información de la Junta de Extremadura
No se considera un extremista del software libre, pero sí que su misión es hacerlo llegar al mayor número de ciudadanos, por el ahorro de costes que supone y por las ventajas que ofrece a una estructura administrativa de futuro.
Rafael Martín aprovecha su visita a la conferencia malagueña para ‘empaparse de los proyectos que han desarrollado empresas open source de otras comunidades y eso “nos abre la mente y nos hace pensar que podemos implantar esos proyectos también en nuestra región, por lo que esas empresas tienen con nosotros un éxito garantizado.
techWEEK. ¿Reciben un apoyo explícito por parte de la Junta las empresas extremeñas de software libre?
R. M.: Tienen todo nuestro apoyo en todo lo referente a la salida al exterior, pero no hay ayudas directas de la Junta. No sería bueno subvencionarlas, pues debe ser el propio mercado el que tire de ellas. Otra cosa es que ayudemos a que se mejore el producto y consigamos que hagan negocio en el exterior.

Rafael Martín, director general de Sociedad de la Información de la Junta de Extremadura
techWEEK. Desde hace unos meses estaban trabajando en la creación de un Centro de Excelencia de Calidad de Software. ¿En qué punto se encuentra el proyecto y cuál es el papel de HP?
R. M.: Estamos trabajando en la infraestructura jurídica que debe tener este centro de calidad, sobre todo queremos tener un centro referente a la hora de estructurar el mercado de software libre, que se adapte a los nuevos retos de seguridad, eDNI y se focalice en el desarrollo de nuevas iniciativas de código abierto. Yo entendía como observador externo que todo el software libre naciese de muchas y diferentes iniciativas, pero considero que ya es maduro para referenciarlo y que tenga una estructura común.
HP ha contribuido sin duda a que estos dos grandes centros tengan continuidad porque ha sido mentor de la idea. Es la principal interesada en que salgan adelante.
techWEEK. ¿De las diferentes variedades de software libre, las impulsan todas por igual?
R. M.: No, apostamos por Debian, que es la única plataforma que queda totalmente libre porque Suse ya es comercial y esa libertad, un hecho irrenunciable en la sociedad extremeña, está en Debian.
techWEEK. Existe la percepción de que la decidida apuesta de la Junta extremeña por el software libre responde a una motivación política que otra cosa.
R. M.: La política al final es lo que nos hace vivir en esta estructura de sociedad y nosotros tenemos que velar por nuestros ciudadanos y empresas frente a grandes multinacionales, que deben acceder a todos los sistemas de información de la mejor manera. Esto es posible gracias al software libre, que ha permitido aparte del ahorro de licencias el desarrollo de un tejido TIC que está en disposición de competir como empresas a nivel nacional de un modo que no hubiera sido posible con un software privativo.
Yo entendía como observador externo que todo el software libre naciese de muchas y diferentes iniciativas, pero considero que ya es maduro para referenciarlo y que tenga una estructura común
techWEEK. La libertad así entendida se puede convertir en un arma de doble filo porque privan del uso de los sistemas tradicionalmente utilizados como Windows en todos los centros públicos…
R. M.: No privamos a nadie, no queremos que nadie esté supeditado a este software. En la medida que el software libre hace visible toda la información que genera a través de Oasis, ODT, algo que no se cumplía. El software libre tiene que mejorar las interfaces y puede evolucionar aún más y ser más amigable que las conocidas ventanas.
techWEEK. ¿No se quejan los empleados del cambio por haber estado más familiarizados con Windows?
R. M.: El apoyo es total, si te soy sincero, porque utilizan su correo y sus aplicaciones del mismo modo. En las consejerías y en los colegios (62.000 PCs) donde está instalado no hay ningún problema. No hay oposición tampoco en las empresas, que han visto una oportunidad para presentarse a todos los concursos públicos.
techWEEK. ¿En cuánto ha cifrado la Junta de Extremadura el ahorro en licencias con Linex?
R. M.: Aproximadamente ocho millones de euros, sin tener en cuenta el desarrollo. El año que viene vamos a intentar que exista una versión única de Linex para cualquier dispositivo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico