Últimas noticias
HPE lanza, en colaboración con Gigas y Noesis, Hybrid Cloud in a Box, la primera solución de cloud híbrida desplegable en minutos
Hewlett Packard Enterprise (HPE) lanza Hybrid Cloud in a Box. Se trata de la primera solución de cloud híbrida, desarrollada en colaboración Gigas y Noesis, capaz de desplegarse en minutos, que responde a las necesidades de empresas que precisan gestionar, controlar y escalar sus aplicaciones en entornos de TI híbridos y enfrentarse a desafíos como la complejidad, la seguridad y el cumplimiento de normativas legales.

Hybrid Cloud in a Box se basa en la solución hiperconvergente HPE SimpliVity 380, que proporciona la infraestructura privada para gestionar los recursos de la nube
Como señala HPE, la puesta en marcha de estrategias de cloud híbrido que incluyan nubes públicas, privadas y entornos de TI tradicionales están encaminadas a reducir los costes, incrementar la flexibilidad de las infraestructuras y retener el control que muchas empresas requieren.
Dentro de nuestra estrategia de transformación del centro de datos tradicional hacia un modelo de TI híbrido, Hybrid Cloud in a Box gestiona la infraestructura incorporando un conjunto de servicios externos en un formato escalable y sencillo de usar. Y todo ello es posible gracias a nuestra alianza con Gigas, un partner cuya plataforma avanzada e innovadora nos ofrece total confianza
José María Díaz-Zorita
Con ese enfoque, Hybrid Cloud in a Box “permite acelerar el viaje hacia una solución de nube híbrida teniendo en cuenta los requisitos únicos de cada organización, ya que ofrece la capacidad de mover, integrar y entregar aplicaciones en entornos de TI públicos, privados y tradicionales desde una plataforma consolidada y centralizada”.
La propuesta de HPE se basa en la solución hiperconvergente HPE SimpliVity 380, que proporciona la infraestructura privada necesaria para gestionar todos los recursos de la nube privada y pública desde un único panel de control.
Por su parte, Noesis se ha encargado de automatizar la solución para evitar los servicios de implantación y lograr así que las empresas disfruten de una experiencia de nube pública en un entorno bajo su control dotado de un catálogo de servicios.
También hay que destacar que Hybrid Cloud in a Box está basado en una plataforma OpenStack diseñada para trabajar con nubes privadas fácilmente integrables con otras públicas bajo el modelo cloud de Gigas, ofreciendo máxima flexibilidad y eficiencia.
Para José María Díaz-Zorita, director de canal y alianzas de HPE Southern Europe, “es estratégico para Hewlett Packard Enterprise facilitar al canal el acceso a herramientas que permitan generar soluciones de infraestructura, software y servicios”.
“Dentro de nuestra estrategia de transformación del centro de datos tradicional hacia un modelo de TI híbrido, Hybrid Cloud in a Box gestiona la infraestructura incorporando un conjunto de servicios externos en un formato escalable y sencillo de usar. Y todo ello es posible gracias a nuestra alianza con Gigas, un partner cuya plataforma avanzada e innovadora nos ofrece total confianza”, subraya Díaz-Zorita.
Por su parte, Diego Cabezudo, CEO de Gigas, señala que “contar con Hewlett Packard Enterprise como compañero de viaje en el lanzamiento al mercado de la primera solución híbrida en España es una apuesta segura. Gracias a esta alianza estratégica, damos respuesta a una demanda cada vez más intensa de soluciones híbridas fácilmente desplegables”. Más información en www.hpe.com/es, en https://gigas.com y en www.noesis.pt/en
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR