Últimas noticias
HPE celebra Reimagine 2018, el evento para acelerar la capacidad de innovación de las empresas
La cita anual más importante de Hewlett Packard Enterprise en España ha congregado hoy en Madrid a más de 750 clientes y partners, mostrando las soluciones más innovadoras para la transformación idgital, así como lo último en Inteligencia Artificial, blockchain, seguridad y automatización .
Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha celebrado hoy en el Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, Reimagine 2018, uno de los eventos más importantes que la compañía celebra anualmente en España, y que ha congregado a más de 750 profesionales de los sectores público y privado, dispuestos a conocer las nuevas soluciones para impulsar la transformación digital de sus organizaciones.
Para evolucionar hacia la empresa del futuro dirigida por los datos, HPE ofrece velocidad y agilidad y resultados que permiten una más rápida implementación de los servicios de negocio. Nuestra propuesta se fundamenta en los sistemas definidos por software, sistemas autónomos e inteligentes, modelos de consumo y servicios necesarios para alcanzar ese objetivo
José María de la Torre
Así, con el objetivo de ayudar a las empresas e instituciones ante los retos que presenta un mundo hiperconectado, Reimagine 2018 presenta una oportunidad única para evolucionar y transformar las TI y “Hewlett Packard Enterprise dispone de las soluciones y la experiencia necesarias para asesorar, integrar y acelerar los resultados, proporcionando todo lo necesario para ello”: arquitecturas innovadoras y fiables para el centro de datos, nuevos modelos de computación, soluciones de cloud y Edge, además de contar con una amplia experiencia para ayudar a las organizaciones a obtener los resultados esperados de sus aplicaciones, datos e infraestructura.
Además, durante el encuentro, la compañía ha analizado los avances en inteligencia artificial (IA), soluciones recientemente anunciadas para ayudar a los clientes a aumentar, optimizar y escalar su uso en todas las funciones empresariales, generando mejores pronósticos de demanda, una mayor eficiencia operativa e impulsando las ventas.
Si bien la Inteligencia Artificial supone una gran oportunidad para las empresas porque genera una mayor productividad profesional y demanda del consumidor, las estadísticas actuales para su adopción son bajas. Las nuevas soluciones de HPE permiten a los clientes explorar, evolucionar y expandir la aplicación de la inteligencia artificial alineada con sus necesidades empresariales y con las de la industria.
José María de la Torre, presidente de la región Sur de Europa de HPE y presidente y consejero delegado de Hewlett Packard Enterprise España, ha destacado durante la jornada la importancia de la innovación para tener éxito en la sociedad actual donde todo se encuentra conectado.
“En muchos casos, la Transformación Digital puede comenzar en el extremo, donde se crean el 60% de los datos. Para evolucionar hacia la empresa del futuro dirigida por los datos, HPE ofrece velocidad y agilidad y resultados que permiten una más rápida implementación de los servicios de negocio. Nuestra propuesta se fundamenta en los sistemas definidos por software, sistemas autónomos e inteligentes, modelos de consumo y servicios necesarios para alcanzar ese objetivo”, ha señalado.
Estamos ya experimentando un gran cambio tecnológico que va a ayudarnos a entender mejor el mundo que nos rodea, combinando y analizando simultáneamente la cantidad infinita de información proveniente del mundo analógico, con todo el histórico de datos digitales que hemos ido almacenando durante años
Jorge Fernández
En cuanto a sobre cómo operar con datos en un mundo conectado, Jorge Fernández, director de Tecnología de HPE Sur de Europa, ha explicado que, "estamos ya experimentando un gran cambio tecnológico que va a ayudarnos a entender mejor el mundo que nos rodea, combinando y analizando simultáneamente la cantidad infinita de información proveniente del mundo analógico, con todo el histórico de datos digitales que hemos ido almacenando durante años”.
Reimagine Demo Zone
Los asistentes a Reimagine 2018 han tenido la oportunidad de asistir a micro presentaciones monográficas y demostraciones de las últimas novedades tecnológicas que facilitan la trasformación digital de las empresas vertebradas en las áreas 'Make Hybrid IT Simple', 'Make it all happen' y 'Power the Intelligent Edge', en las que respectivamente destacan las soluciones :
Área 'Make Hybrid IT Simple':
- HPE Synergy - la primera Infraestructura Componible del mercado
- HPE SimpliVity - soluciones de hiperconvergencia que permiten una adaptabilidad extrema y en tiempo real
- HPE Infosight - un nuevo estilo de soporte del datacenter, predictivo y automático
- HPE DataFabric Cloud Storage - soluciones para la nueva generación de almacenamiento Cloud Ready.
Área 'Make it all happen':
- HPE Pointnext - la organización de servicios para las TI híbridas, que ayuda a modernizar la infraestructura de TI, impulsando una rápida transformación digital en todos los ámbitos de la empresa
- HPE GreenLake - soluciones preconfiguradas con el hardware, el software y los servicios adecuados para ofrecer resultados comerciales acelerados como Big Data, Backup, EDB Postgres, SAP HANA y Edge Compute
Área 'Power the Intelligent Edge', en la que se mostraban las soluciones más innovadoras de seguridad y movilidad que permiten realizar análisis del comportamiento de usuarios en cualquier red de acceso.
Igualmente, clientes y partners han tenido acceso a una sala NDA donde, bajo acuerdo de confidencialidad, se han anticipado los próximos productos y soluciones que aún no se han lanzado al mercado.
Además, como parte del Reimagine Demo Zone, se ha podido visitar el área sobre computación en el espacio “SpaceBorne”, para conocer cómo HPE, junto con la NASA, han llevado el primer TERAFLOP de computación estándar a la Estación Espacial Internacional. Más información en www.hpe.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones