Informes
Discover 2018: HPE amplía su propuesta de infraestructuras definidas por software y apuesta por la hiperconvergencia con Composable Fabric
Página 1 de 2 de Discover 2018: HPE amplía su propuesta de infraestructuras definidas por software y apuesta por la hiperconvergencia con Composable Fabric
En el marco de Discover 2018, que por segundo año se celebra en Madrid, Hewlett Packard Enterprise (HPE) presenta lo que denomina el “siguiente paso en su estrategia de infraestructura definida por software, la infraestructura componible, para integrar servicios de la nube a través de su plataforma híbrida y abierta”.

Composable Fabric simplifica las redes de centros de datos al automatizar su configuración y proporcionar un equilibrio dinámico de las cargas
HPE fortalece su liderazgo en entornos de infraestructura definida por software con la primera solución que permite a las empresas, de forma integrada, “utilizar selección inigualable de servicios en nubes públicas y privadas con la velocidad, eficiencia, escalabilidad y ahorro de costes iguales a los que las nubes públicas proveen de forma nativa”.
Con nuestra nueva plataforma de nube híbrida y abierta, todo tipo de empresas pueden ahora gestionar, aprovisionar y entregar cargas de trabajo y aplicaciones de forma instantánea y continua para acelerar la innovación
Phil Davis
Unas capacidades y ventajas que, según el fabricante, se logran gracias a las mejoras introducidas por el uso de Inteligencia Artificial en HPE InfoSight: “nuevas funcionalidades avanzadas en almacenamiento, una arquitectura innovadora de nuestros sistemas componibles y las actualizaciones de HPE OneSphere, la solución híbrida de gestión de las infraestructuras de nube publica y privada como servicio”. subraya.
La iniciativa es una respuesta a la adopción, por parte de organizaciones de todos los tamaños, de modelos de híbridos de cloud y de procesamiento de la información para crear y ofrecer nuevos servicios, mejorar el time-to-market e impulsar el crecimiento de los negocios.
Sin embargo, la transición a entornos de nube híbridos no es sencilla, tanto para desplegar y operar servicios en la nube, como para gestionar entornos multicloud.
Para HPE, las empresas requieren un enfoque integrado que englobe tanto los recursos como la tecnología y la economía necesarias para ello. Y por ello, y para simplificar y acelerar esa transición, Hewlett Packard Enterprise “proporciona de forma integrada la automatización de TI, las operaciones impulsadas por IA, la seguridad y el cumplimiento para ofrecer una plataforma llave en mano lista para poder escalar”.
Hewlett Packard Enterprise proporciona de forma integrada la automatización de TI, las operaciones impulsadas por IA, la seguridad y el cumplimiento para ofrecer una plataforma llave en mano lista para poder escalar
Además, la solución de gestión de HPE ofrece más opciones en la construcción de infraestructuras componibles, incluyendo por primera vez servidores HPE ProLiant DL y HPE Synergy, “para definir cualquier carga de trabajo y cualquier servicio, a través de cualquier nube: lo que reduce los costes y la complejidad de la infraestructura”.
“Nuestros clientes quieren innovar más rápido con mayor automatización e inteligencia”, reconoce Phil Davis, presidente de Hybrid IT en Hewlett Packard Enterprise.
"Basada en nuestra capacidad de innovación y en la creación de una nueva categoría de infraestructuras componibles, HPE Composable Cloud para ProLiant DL ofrece a una capacidad de elección y de escalabilidad sin precedentes en todo tipo de nubes: con nuestra nueva plataforma de nube híbrida y abierta, todo tipo de empresas pueden ahora gestionar, aprovisionar y entregar cargas de trabajo y aplicaciones de forma instantánea y continua para acelerar la innovación”.
Con Composable Cloud para ProLiant DL es posible gestionar en tiempo real la infraestructura sin necesidad de conocimientos especializados en redes, componer nubes y cargas de trabajo en cuestión de minutos, así como gestionar la utilización y los costes
Además, la nueva plataforma de nube híbrida destaca por contar con una innovadora arquitectura especialmente diseñada para entornos componibles y gestionada como un recurso por OneView, lo que simplifica radicalmente la red, reduce los costes y mejora la eficiencia operativa.
De hecho, esta modalidad permite al departamento de TI operar como un proveedor de servicios en la nube a gran escala sin necesidad de tener experiencia en redes.
Hay que señalar que Composable Fabric se introdujo por primera vez como parte de HPE Synergy y que ahora está disponible en el resto de entornos para dar una solución al centro de datos: la nueva función, incorporada en el servidor HPE ProLiant DL, simplifica radicalmente las redes de centros de datos tradicionales al automatizar su configuración y proporcionar un equilibrio dinámico de la carga de trabajo. mejrando el rendimiento y reduciciendo el exceso de aprovisionamiento hasta en un 70%.
Además, HPE confirma que Composable Fabric estará disponible en HPE SimpliVity, lo que simplificará aún más su implementación y su escalabilidad.
Composable Cloud en servidores ProLiant DL
Más en detalle, con HPE Composable Cloud para la plataforma ProLiant DL, los profesionales de TI pueden gestionar en tiempo real la infraestructura sin necesidad de conocimientos especializados en redes, componer nubes y cargas de trabajo en cuestión de minutos, así como gestionar la utilización y los costes de recursos tanto en la nube pública como en sus centros de datos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones