Últimas noticias
Sngular apuesta por blockchain como 'intermediario silencioso' que garantiza los procesos y transacciones empresariales
Sngular está realizando un importante esfuerzo de difusión de blockchain, como tecnología emergente que puede contribuir a cambios disruptivos en la forma de operar, de trabajar y de comunicarse de empresas e instituciones. Para la multinacional, una oportunidad para abordar la transformación digital de las organizaciones .

Javier Martín
Blockchain supone una gran oportunidad para aquellas compañías que están abordando su transformación digital ya que, como explica Javier Martín, director de Innovación Abierta de Sngular, “permite desintermediar muchos procesos que hasta ahora resultaban tediosos y poco eficientes, al facilitar la colaboración entre distintos agentes y empresas creando un entorno de confianza entre empresas que no se conocen entre sí. Es un ‘intermediario silencioso’ que dota a las organizaciones de la transparencia y confianza que necesitan para sus operaciones y procesos”.
Martín, que coordina el Observatorio Blockchain de Sngular, acaba de participar en el curso “Unblockingchain Summer: descifrando la cadena de bloques”, organizado por la Universidad de Málaga y el Parque Tecnológico de Andalucía.
Durante su intervención, Javier Martín revisó utilidades concretas de la tecnología que agilizan la puesta en marcha de nuevas iniciativas en el ámbito digital. En este punto destacó los tokens, que permiten crear, por ejemplo, planes de incentivos para clientes o para empleados, o los smart contracts, que van a facilitar la automatización de muchos de los procesos que se realizan actualmente en la empresa de forma poco eficiente.
Una vez que se tienen claras las condiciones de realización de un proceso, se puede automatizar, estableciendo unas condiciones que al cumplirse hacen que el contrato se ejecute de manera autónoma
Javier Martín
“Una vez que se tienen claras las condiciones de realización de un proceso, se puede automatizar, estableciendo unas condiciones que al cumplirse hacen que el contrato se ejecute de manera autónoma”, dijo.
Blockchain en la empresa
Las empresas ya están explorando cómo aplicar la tecnología, pero “es el momento de aprovecharla y comenzar a desarrollar iniciativas”, sostuvo Antonio Sotomayor, director del equipo de blockchain de Sngular, y también fue ponente en el curso.
Y para su despliegue en la empresa, el punto de vista de Sngular considera que serán fundamentales las redes blockchain permisionadas o privadas, que surgen por la necesidad de aunar los principios de fiabilidad, transparencia y descentralización de la tecnología blockchain con los requerimientos particulares del mundo empresarial respecto a privacidad de las transacciones, control del acceso de nodos y participantes, alto rendimiento sostenible y sujeción a las diversas regulaciones existentes.
De esta manera, según Sotomayor, “un grupo de empresas pueden unirse en un consorcio que gestione una red blockchain permisionada, manteniendo cada una de ellas uno o varios nodos y delegando la necesidad de confianza entre ellas a la ejecución de procesos no-repudiables en la blockchain”.
Para asegurar que estas redes, a pesar de ser permisionadas, mantengan sus características de fiabilidad y descentralización, el equipo de Sngular propone potenciar estas cadenas de bloques vinculándolas a la red pública de Ethereum. Mediante esta utilización de técnicas de 'anclaje a redes públicas', las empresas que explotan blockchain privadas pueden ofrecer una validación pública de la inmutabilidad de su cadena de bloques, aumentando la transparencia y la confianza proporcionada por su sistema, al tiempo que mantienen el alto rendimiento y el ahorro de costes de una blockchain de consorcio. Más información en www.sngular.team
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR