Informes
eCommerce: Innovación e internacionalización, factores clave en la logística del comercio electrónico europeo
La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha presentado esta mañana el Libro Blanco de Logística para Comercio Electrónico, un informe que ofrece los datos más recientes de este sector clave en la cadena de valor del eCommerce, resaltando la importancia de los procesos logísticos y los desafíos que enfrenta este sector en Europa .

Así, César Tello, subdirector de Adigital y chairman de logística de Ecommerce Europe, ha resaltado la importancia de los procesos logísticos y los desafíos que enfrenta este sector en Europa, donde el año pasado se movieron cuatro billones de paquetes.
En este sentido, Tello ha abordado algunos de los retos legislativos a los que ha de dar respuesta la Comisión Europea dentro de su propuesta de Mercado Único Digital.
Qué está demandando el cliente, la entrega de paquetes, los servicios de valor añadido en la distribución, así como la internacionalización son algunos de los temas que se plantean en este informe, junto a un capítulo sobre los requisitos de la legislación europea
Por su parte, Juan José Montiel, asesor de Logística de Adigital y socio-director de Altius Consulting, consultora que ha coordinado la publicación junto a Adigital, ha destacado que la logística en comercio electrónico se está moviendo en un entorno muy competitivo e innovador donde “el servicio al cliente es un factor de ventaja”.
El informe presentado hoy no se trata, como ha indicado Montiel, de un manual donde “queramos demostrar todo lo que sabemos”, sino de una obra que pretende aportar análisis y cifras sobre un sector en constante cambio y dirigida no solo a expertos en logística, sino a todo aquél que quiera conocer más sobre esta materia.
Qué está demandando el cliente, la entrega de paquetes, especialmente en el área urbana, los servicios de valor añadido en la distribución, así como la internacionalización son algunos de los temas que se plantean en este informe, donde también se recoge un capítulo específico sobre los requisitos en materia de legislación europea que se le exigen a las empresas logísticas.
Además, durante la presentación del Libro Blanco de la Logística en Comercio Electrónico se han celebrado dos mesas de debate, una sobre innovación y otra sobre internacionalización, en las que han participado autores de la publicación y expertos en logística.
En la primera mesa de debate han estado presentes Luis Fernández, CEO de ThinkTextil, Fernando Díaz, director de Logística del Grupo Sport Street (Décimas y Polinesia), Jesús Casero, jefe del Proyecto Internet en Leroy Merlin, y Juan José Montiel.
“Se han dado pasos importantes en la relación con el cliente”, ha apreciado Fernando Díaz, que ha asegurado que la gestión de los procesos logísticos ha de tener como centro de la estrategia al consumidor y su experiencia, algo en lo que también ha coincidido Jesús Casero, quien ha argumentado que “el cliente tiene que tener en todo momento controladas las entregas”.
Esto es debido, en gran parte, a que el nuevo consumidor destaca por ser “muy exigente, demanda un buen servicio e inmediatez en la entrega”, ha comentado Juan José Montiel.
Por otro lado, Epifanía Pascual, managing director Iberia de Packlink, Álvaro Sanz, director de Logística y Supply Chain de Natuzzi, y César Tello han mantenido un debate acerca de las barreras de la internacionalización del sector logístico.
El desconocimiento y los costes parecen ser los mayores obstáculos que encuentran los procesos logísticos fuera del ámbito nacional. “La formación es fundamental para ayudarnos a optimizar la cadena de suministro”, ha explicado Álvaro Sanz, que ha comentado que los negocios temen lanzarse a los mercados internacionales por falta de conocimiento y de formación.
Para Epifanía Pascual, el problema reside en el coste, puesto que “todos queremos comprar y que no nos cueste nada el envío”. Más información y acceso al informe completo en http://bit.ly/LibroBlancoeComerceAdigital
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR