Últimas noticias
Lenovo mostrará en su TechWorld planes y productos para recuperar el crecimiento y el beneficio
#LenovoTechWorld, la segunda edición del gran evento del fabricante, que se celebrará en San Francisco el próximo 9 de junio y reunirá a los líderes de la industria tecnológica, debatirá las principales tendencias TIC, incluyendo realidad virtual, Internet de las Cosas o el poder de la nube, pero sobre todo mostrará las estrategias, planes y productos para recuperar el crecimiento .

Yang Yuanqing
Lenovo está entre las compañías más afectadas por el desgaste de la industria del PC y la saturación del mercado de los smartphones. Una coyuntura que ha provocado el haber cerrado con pérdidas su ejercicio de 2015, en gran parte provocadas por los resultados del Mobile Business Group, en el que la integración de Motorola no ha contribuido como se esperaba, así como por el pinchazo en su propio mercado, el chino, donde se ha visto superado por Huawei.
Seguramente por ello, entre los grandes atractivos del próximo TechWorld está el primer smartphone surgido del Project Tango, en el que Lenovo trabaja en estrecha colaboración con Google.
Así, Project Tango trae la realidad aumentada a un smartphone, incluyendo juegos, navegación y otros servicios. Este dispositivo promete una forma totalmente diferente de experimentar el mundo, permitiendo “desde diseñar un mapa de un recorrido por un museo, crear entornos 3D para juegos o ver cómo quedaría una nevera nueva en la cocina, entre otros muchos”.
La innovación está es el foco de lo que hacemos. Ya no somos un mero fabricante, sino que tenemos un papel decisivo en el desarrollo de nuevos dispositivos y proporcionamos la infraestructura que se necesita para alcanzar un mundo nuevo totalmente conectado
Yang Yuanqing
Lenovo también dará a conocer la nueva tecnología móvil diseñada por Motorola, que cambiará totalmente la forma de usar los dispositivos personales. Además, compartirá su visión acerca de algunos de los conceptos tecnológicos más interesantes en los que están trabajando sus centros de I+D. Unos conceptos que, como subraya, “representan la creatividad, la experimentación y la imaginación de cientos de ingenieros, diseñadores y desarrolladores de Lenovo y Motorola”.
Pero el gigante chino quiere ser considerado por algo más que por fabricar de PCs, móviles y servidores. Para Yang Yuanqing, CEO de Lenovo, “la innovación está es el foco de todo lo que hacemos y ya no somos un mero fabricante de ordenadores o smartphones, sino que tenemos un papel decisivo en el desarrollo de nuevos dispositivos, ofreciendo la conectividad inteligente necesaria para permitir nuevos servicios y experiencias, y proporcionando la infraestructura que se necesita para alcanzar un mundo nuevo totalmente conectado”.
“En Tech World 2016, vamos a compartir nuestras últimas tecnologías, lanzaremos algunos de nuestros productos más destacados, y, junto con algunos de nuestros socios, mostraremos nuestra visión sobre el futuro de la tecnología”, subraya.
Reforzar la marca en América
Otro de los retos de Lenovo es fortalecer su imagen de marca en Estados Unidos como refleja una campaña en redes sociales que ofrece tres viajes VIP al Tech World 2016 a las mejores aportaciones sobre cómo la innovación tecnológica está cambiando nuestras vidas. Más información y seguimiento en directo del evento en www.youtube.com/lenovo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR