Informes
HPC: El superordenador MARCONI y el Leibniz Supercomputing Centre, modelos de innovación colaborativa de Lenovo
En el marco de la Conferencia Internacional de Supercomputación (ISC), Lenovo presentó nuevo marco de trabajo y colaboración dirigido a la creación de soluciones de computación de alto rendimiento (HPC), como el supercomputador MARCONI, a través de la integración de su almacenamiento y servidores con tecnologías de partners. Además mostró avances en sistemas de refrigeración a través del reciclado de agua caliente .

El superordenador MARCONI, diseñado por Cineca y Lenovo, ha sido protagonista en la ISC 2016 - Foto: Lenovo
Lenovo ha querido dar la mayor trascendencia a su iniciativa de innovación colaborativa, conocida como Servicios de Infraestructura Escalable, y en la que participa activamente Intel: de hecho implementa el Intel Scalable System Framework (SFF) para ofrecer una solución HPC integrada y con soporte unificado.
Para lograr la mencionada trascendencia de la iniciativa, que proporciona un modelo de soluciones de desarrollo, configuración, construcción y soporte sencillo y replicable, Lenovo ha esperado a la ISC 2016, dando también a conocer, aparte de la teoría, la primera solución que implementa esa nueva estructura técnica: el superordenador MARCONI de Cineca, el consorcio interuniversitario de computación con base en Casalecchio di Reno (Bolonia), en Italia.
Los Servicios de Infraestructura Escalable de Lenovo aprovechan todas las capacidades y recursos de la oferta de servidores de la compañía, renovada este año con la nueva generación de procesadores Xeon v4 y la introducción de un nuevo sistema denso de 4 nodos, 2U, el ThinkServer SD350
MARCONI es un superordenador para investigación, diseñado conjuntamente por Cineca y Lenovo, que está basado en la plataforma NextScale, utiliza la última tecnología Xeon de Intel y es una de las más importantes instalaciones interconectadas con la arquitectura Omni-Path de Intel.
Este superordenador, que proporciona acceso a la comunidad científica a una solución de computación de alto rendimiento, avanzada tecnológicamente y energéticamente eficiente, cuenta con destacadas prestaciones como haber logrado un nivel de rendimiento Linpack sostenido o High-Performance Linpack (HPL) de 1,72 PFlop/s, demostrando así su capacidad para proporcionar las tecnologías de “computación de alto rendimiento más innovadoras y en tiempo record”.
De hecho, el fabricante destaca lo rápido que se despliega esta infraestructura debido a que la solución viene totalmente ensamblada, probada y preparada para su entrada en funconamiento.
En concreto, los Servicios de Infraestructura Escalable aprovechan todas las capacidades y recursos de la oferta de servidores de la compañía, renovada este año con la nueva generación de procesadores Xeon v4 y la introducción de un nuevo sistema denso de 4 nodos, 2U, el ThinkServer SD350.
Avances en refrigeración con agua caliente
En el ISC, Lenovo y el Centro de Supercomputación de Leibniz, el LRZ, han mostrado las mejoras aportadas por un nuevo sistema de refrigeración en el clúster CoolMUC-2, basado en System NeXtScale M5 con Xeon v4, a través de una mejorada cuarta generación del circuito de agua a 50° C en entorno de producción. Una tecnología que permite un mayor rendimiento, eficiencia y flexibilidad de enfriamiento: la nueva solución, aplicada en los NeXtScaleM5m es capaz de retirar hasta el 90% del calor generado.
El LRZ usa este sistema para promover una “tecnología más verde”, llevando el agua caliente desde el sistema de refrigeración hasta las “máquinas de absorción”: el sistema utiliza la energía del agua caliente para obtener agua fría con la que refrigerar el sistema de almacenamiento HPC de cinco petabytes.
El resultado es una Energy Reuse Effectiveness (ERE) de 0,3, lo que significa que el 70% del calor capturado es totalmente reciclado y convertido en agua fría. Añadiendo el hecho de que el agua caliente reduce el uso de energía de los servidores y mejora el PUE (Power Usage Effectiveness).
Con todo ello, el sistema CoolMUC-2 consume menos de un 50% de electricidad en comparación con un sistema de aire acondicionado tradicional y es un buen ejemplo del esfuerzo de Lenovo para trabajar con sus clientes en crear soluciones más innovadoras.
Aparte de ese proyecto, el LRZ colabora con el centro de innovación en computación de alto rendimiento que Lenovo tiene en Stutgart y que, a su vez, forma parte de la red global de I+D y colaboración en HPC del fabricante que además tiene otros centros especializados: uno en Pekín y otro, el Research Triangle Park, en Carolina del Norte, Estados Unidos. Más información en www.lenovo.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones