Últimas noticias
Renfe lanza TrenLab, su aceleradora de startups que desarrollará Wayra y añadirá valor a su cadena de servicios
En el marco del South Summit, Renfe presentó TrenLab, su nueva aceleradora de startups que desarrollará Wayra, el hub de innovación abierta Telefónica, y que durante los próximos dos años va a impulsar la transformación digital de la compañía y reforzar su posición ante la próxima liberalización del mercado de viajeros en el sector ferroviario de acuerdo con el IV paquete ferroviario de la Unión Europea.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España (en el centro), e Isaías Táboas, presidente de Renfe (derecha) han presentado TrenLab
Así, TrenLab se activa bajo una fórmula abierta de colaboración en el desarrollo de ideas disruptivas que añadan nuevo valor en el mercado de la movilidad y el transporte como parte central de la actividad la Renfe: impulsará iniciativas empresariales en etapas iniciales, permitirá incorporar conocimiento a la empresa, aumentar la velocidad de adaptación al entorno tecnológico actual y avanzar en la transformación digital del sistema ferroviario, siempre tomando las necesidades de los clientes y usuarios como referencia.
Además, el proyecto, que ha sido presentado por Isaías Táboas, presidente de Renfe, y Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, lanza tres grandes retos de negocio de Renfe a la comunidad de innovación y emprendimiento: Movilidad Digital, Digitalización de Operaciones y Logística a Demanda.
TrenLab buscará el impulso de hasta 12 proyectos que añadan valor a la cadena de servicios de Renfe con ideas disruptivas para el mercado de la movilidad y el transporte
La digitalización se sitúa en el centro de los objetivos que abordará TrenLab para explorar ámbitos como la Movilidad como Servicio (MaaS), blockchain, soluciones de Inteligencia Artificial o Big Data. El programa de aceleración que se pretende desarrollar va dirigido a “cualquier proyecto que se encuentre en fases de inicio, con vocación de crecimiento, carácter innovador y que sea compatible con el objeto social del grupo Renfe”.
Grandes retos en un nuevo escenario
En concreto, ante los efectos que la revolución digital está produciendo en el mercado del transporte y la movilidad, TrenLab se estrena lanzando tres grandes retos de negocio a la comunidad de innovación y emprendimiento: Movilidad Digital, Digitalización de Operaciones y Logística a Demanda.
Wayra, como hub y líder global de emprendimiento de Telefónica, desarrollará un proyecto que incluye planes personalizados de aceleración, soporte económico y legal, formación y una extensa red de networking
El primero de ellos (Movilidad Digital) parte de la nueva era en la que el cliente y los operadores buscan servicios ágiles y personalizados, con fácil acceso a la información y atentos a las necesidades y oportunidades que surgen durante un viaje. Para los impulsores dela iniciativa, reinventar la experiencia de viaje forma parte de este reto, para el que se buscan proyectos en áreas como la Movilidad como Servicio, la planificación multimodal, nuevos sistemas de venta y pagos, integración de tecnología blockchain a la cadena de valor de la movilidad y el turismo, así como la comunicación con el viajero durante todo el ciclo de viaje.
Por su parte, la Digitalización de Operaciones apunta a la necesidad de aprovechar al máximo las posibilidades de las tecnologías digitales para gestionar en tiempo real las operaciones, en conexión con las expectativas incorporadas al primer reto. Se trata de saber qué nuevas capacidades digitales pueden transformar las operaciones de Renfe, aumentando la eficiencia en áreas como la planificación, la predicción de demanda multimodal y, de modo general, en todo el ciclo de la operación ferroviaria (talleres, maquinistas, tripulación, estaciones, etc).
En tercer lugar, con la Logística a Demanda Renfe busca adaptar de forma flexible su oferta logística a la demanda de transporte de mercancías, teniendo en cuenta los flujos y necesidades para cada tipo de tráfico. En este contexto, el reto busca proyectos en áreas como la planificación dinámica de la oferta aplicando tecnología como Big Data o Inteligencia Artificial, localización y seguimiento, digitalización de procesos, creación de un Marketplace de la logística o soluciones para la llamada última milla.
Doce ideas para impulsar
Bajo las líneas estratégicas definidas por Renfe, Wayra, que acaba de relanzarse con una nueva marca y un enfoque más cercano al negocio, ha preparado las bases de concursos, seleccionará las startups, creará espacios de trabajo conjunto y prestará asesoramiento.
Está previsto que se desarrollen dos convocatorias de concurso de proyectos anuales para impulsar hasta doce ideas aplicables a la actividad Renfe y que las primeros seis estén operativas hacia finales de este año o principios de 2019.
Las startups seleccionadas recibirán un plan personalizado de aceleración, con soporte económico, administrativo y legal, formación complementaria y una red de networking que permita madurar los proyectos. El proyecto también contribuirá a incorporar al grupo Renfe metodología, conocimiento y cultura emprendedora, así como a identificar y potenciar la innovación y el talento internos. Más información en www.trenlab.com y en https://es.wayra.co
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico