Informes
Informe España 20.20: El uso de nuevas tecnologías puede ahorrar 600.000 millones de euros y crear 218.000 empleos
Página 1 de 2 de Informe España 20.20: El uso de nuevas tecnologías puede ahorrar 600.000 millones de euros y crear 218.000 empleos
Según el Informe Spain 20.20, las tecnologías de la información y las comunicaciones son una gran vía de impulso en su triple vertiente económica, social y medioambiental y podrían convertirse en el motor de un nuevo modelo de crecimiento económico para España. En concreto, el uso masivo de nuevas tecnologías puede generar 64.914 millones de euros de nuevos ingresos, crear 218.000 nuevos empleos y reducir el impacto ambiental en 36 millones de toneladas de C02.
A partir de la estrategia trazada por la Unión Europea 20/20/20 para 2020, el informe analiza la implantación de las nuevas tecnologías de forma transversal y en base a las mejores prácticas llevadas a cabo por los partners empresariales del Club de Excelencia en Sostenibilidad, indica una estrategia a seguir durante los próximos años en materia de TIC y sostenibilidad.
Para Juan Alfaro, director del informe y secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, “con este informe buscábamos dotar de una herramienta que sirva de punto de partida a empresas e instituciones para implementar las TIC en su funcionamiento diario, además de ofrecer a las administraciones públicas del conocimiento necesario para que puedan poner en marcha políticas públicas de promoción”.

Acto de presentación del Informe Spain 20.20 elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad
En el informe Spain 20.20, en el que han colaborado ABB, Accenture, Endesa, Ericsson, Holcim, MRW, Orange, REE, T Systems y Vodafone, todos ellos partners del Club de Excelencia, se dan las claves de cómo las tecnologías de la información y la comunicación pueden ser vías de impulso de la sostenibilidad en su triple vertiente económica, social y medioambiental, y de cómo las TIC se podrían convertir en el motor de un nuevo modelo de crecimiento económico para España, basado en la innovación, clave en el contexto actual.
Potencial económico TIC
En el actual contexto, el éxito económico de las empresas se basa hoy más que nunca en la apuesta por la eficiencia y por un nuevo modelo de crecimiento. Partiendo de este hecho, y tal como indica Spain 20.20, las TIC se presentan como el aliado perfecto para mejorar la competitividad, tanto de las empresas como de las administraciones públicas, ayudando a desarrollar nuevos modelos de negocio, reducir gastos y mejorar la calidad de los servicios.
En concreto, la implantación de las TIC en sectores transversales de la economía puede llegar a suponer, hasta el año 2020 y según los datos de este informe, un ahorro potencial neto acumulado de 601.802 millones de euros, a los que hay que añadir otros 64.914 millones de nuevos ingresos, que se generarían en gran parte a través de la creación de nuevas empresas, proyectos y negocios. Todo ello, supondría la creación potencial de 218.000 nuevos empleos en España.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad