Últimas noticias
EnlightED: Telefónica, el IE y el South Summit lanzan el reto de encontrar y atraer a las 10 mejores startups de educación digital
Con motivo de la celebración de la 1º edición de EnlightED, un encuentro que reunirá en Madrid a expertos internacionales para hablar de cómo reinventar la educación en el mundo digital, en el marco del South Summit, el evento anual del Sur de Europa sobre emprendimiento e inversores; se acaba de lanzar una convocatoria para buscar startups especializadas en la educación digital.

EnlightED premiará 10 proyectos edtech independientemente de su fase de desarrollo y nacionalidad
La convocatoria, que estará abierta hasta el 17 de agosto, premiará los mejores proyectos emprendedores en 3 categorías: la mejor propuesta en educación superior, la de mayor impacto social y la mejor aplicación para el aprendizaje y la formación.
Los emprendedores cuya idea sea finalista podrán viajar a Madrid para presentar sus proyectos, y si resultan ganadores, acceder a: la aceleradora de startups del Instituto de Empresa Edtech IE Rockets; a la red de emprendimiento internacional de Telefónica, Wayra; y a todo el ecosistema inversor del South Summit
El objetivo es premiar los 10 mejores proyectos en edtech, independientemente de su fase de desarrollo y su nacionalidad. Y las startups seleccionadas, además de figurar como finalistas en los premios al emprendimiento que concede anualmente el South Summit, podrán optar a 3 galardones adicionales que se han creado especialmente para este evento: premio enlightED de IE University a “la Mejor startup en Educación Superior”, premio enlightED de Fundación Telefónica a “la Startup con mayor impacto social en educación” y premio enlightEd de Wayra y Telefónica Educación Digital a “la startup con una mejor solución tecnológica para el aprendizaje y formación”.
Los emprendedores cuya idea sea finalista podrán viajar a Madrid para presentar sus proyectos, y si resultan ganadores, acceder a: la aceleradora de startups del Instituto de Empresa Edtech IE Rockets; a la red de emprendimiento internacional de Telefónica, Wayra; y a todo el ecosistema inversor del South Summit.
El jurado estará compuesto por inversores, emprendedores y expertos en distintas industrias, quienes valorarán especialmente el carácter innovador, la viabilidad, la escalabilidad y la capacidad de atracción de inversión de las empresas participantes.
En cuanto a tendencias y datos relacionados con el sector de la educación digital hay que señalar que en 2017, las inversiones en capital riesgo en startups de edtech alcanzaron un récord histórico de 9.500 millones de dólares, y que el segmento de la tecnología en educación crecerá un promedio del 17% anual hasta 2020, año en que llegará a alcanzar un valor equivalente a los 252 mil millones de dólares a nivel mundial..
Las principales tendencias de tecnología educativa son las de digitalización de planes de estudio, datos para personalizar el aprendizaje, autoevaluación, realidad virtual y aumentada en el aula, formación personalizada, aprendizaje hibrido, tecnología blockchain, creatividad, aprendizaje y coaching online habilidades socio-emocionales bienestar estudiantil.
En cuanto a enlightED, se trata de un encuentro internacional que pretende debatir e intentar dar respuesta a los grandes interrogantes que la digitalización de la sociedad está planteando en la educación, a través de la organización de mesas redondas y debates con expertos venidos de todas partes del mundo, entre los que destacan: Barbar Oakley (científica especializada en neurociencia de Oakland University), Jonathan Zittrain (experto en transformación y tecnología de Harvard University), Sir Ken Robinson (experto mundial sobre educación y creatividad), Maysa Jalbout (CEO de la Fundación Abdulla Al Ghurair para la educación) y Gerd Leonhard (futurista y humanista). Más información en inscripciones en https://enlighted.education/ y en https://enlighted.southsummit.co/es/register
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR